Más Información

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos

Reportan enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales en Sinaloa; piden a pobladores evitar la zona

Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco

Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas

La Casa de los Famosos México tiene a su primera expulsada; Olivia Collins queda fuera de la competencia

América Femenil le propina una “humillante” paliza a Querétaro; iguala la máxima goleada en la historia de la liga

Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición

Sheinbaum llama a gobernar con honestidad y honradez; afirma que México ha recuperado su dignidad con la 4T

Monreal advierte "disputa interna insalvable" en Morena rumbo a elecciones de 2027; pide "cohesión" en el partido
Washington.- Un grupo de hackers vinculados a la inteligencia rusa intentó meterse a los sistemas de decenas de centros de estudios occidentales, de periodistas y de exfuncionarios militares y de inteligencia, informaron el martes Microsoft y las autoridades de Estados Unidos.
El grupo, conocido como Star Blizzard entre los expertos de ciberespionaje, se dirigió a sus víctimas con correos electrónicos que parecían proceder de una fuente confiable, una táctica conocida como spear phishing. De hecho, los correos electrónicos buscaban acceder a los sistemas internos de las víctimas, como una forma para robar información e interrumpir sus actividades.
Las acciones de Star Blizzard fueron persistentes y sofisticadas, de acuerdo con Microsoft, y el grupo a menudo investigaba detalladamente sus objetivos antes de lanzar un ataque. Star Blizzard también atacó a grupos de la sociedad civil, empresas estadounidenses, contratistas militares estadounidenses y el Departamento de Energía, que supervisa numerosos programas nucleares, según la empresa.
El jueves, un tribunal estadounidense desprecintó documentos que autorizaban a Microsoft y al Departamento de Justicia a confiscar más de 100 nombres de dominio de sitios web asociados a Star Blizzard. Esta acción se produjo tras la presentación de una demanda contra la red por parte de Microsoft y la ONG Information Sharing and Analysis Center, una organización tecnológica sin ánimo de lucro que investigó a Star Blizzard.

Las autoridades no entraron en detalles sobre la eficacia de Star Blizzard, pero dijeron que esperan que Rusia siga llevando a cabo hackeos y ciberataques contra Estados Unidos y sus aliados.
“El gobierno ruso dirigió este esquema para robar información sensible de los estadounidenses, utilizando cuentas de correo electrónico aparentemente legítimas para engañar a las víctimas para que revelaran las credenciales de sus cuentas”, dijo la fiscal general adjunta, Lisa Monaco, al anunciar las acciones de Estados Unidos contra Star Blizzard.
Lee también Suman 200 muertos por huracán Helene en EU; Biden envía mil soldados a zona devastada
“Con el apoyo continuo de nuestros socios del sector privado, seremos implacables a la hora de desenmascarar a los actores y ciberdelincuentes rusos y privarles de las herramientas de su comercio ilícito”.
Star Blizzard ha estado vinculada al Servicio Federal de Seguridad de Rusia, o FSB. El año pasado, las autoridades británicas acusaron al grupo de montar una campaña de ciberespionaje de un año de duración contra legisladores del Reino Unido. Microsoft dijo que ha estado rastreando las actividades del grupo desde 2017.
mcc