Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Washington
.- Estados Unidos y Honduras lograron este miércoles un acuerdo que permitirá limitar la inmigración irregular hacia el territorio estadounidense y que se convierte en el tercero de este tipo alcanzado con países de Centroamérica , después de Guatemala y El Salvador.
El secretario de Seguridad Nacional en funciones de Estados Unidos , Kevin McAleenan , suscribió el documento con el gobierno del presidente hondureño Juan Orlando Hernández , según detalló un comunicado difundido por su oficina.
El pacto permite a Estados Unidos enviar a los solicitantes de asilo que están en la frontera sur a esa nación centroamericana, una que, resalta el diario The Washington Post , tiene una de las tasas más elevadas de asesinatos, donde se vive una guerra entre pandillas que ha impulsado la emigración masiva a suelo estadounidense y que enfureció al presidente Donald Trump.
El Post recordó que Hernández está además implicado en acusaciones de corrupción gubernamental y ha sido nombrado como coconspirador en un importante caso de tráfico de drogas en Estados Unidos.
La semana pasada, McAleenan firmó un acuerdo similar con El Salvador y en julio hizo lo propio con Guatemala . Hasta el momento, ninguno se ha implementado.
Una vez que se apliquen, los migrantes que transiten por esos países tendrán que solicitar asilo allí, antes que en Estados Unidos . Así, por ejemplo, nicaragüenses o venezolanos tendrían que escoger entre Guatemala , Honduras o El Salvador para presentar allí sus solicitudes.
Con información de The Washington Post.
agv