Más Información

Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen

Noroña retira impugnación ante el INE por candidatos ligados al narco; espera recursos por falta de idoneidad

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Hay otra denuncia por violencia contra 8 menores en Academia Militarizada Ollin: FGJCDMX; acusan vejaciones, arrestos y otros abusos

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

México retrocede como exportador mundial pese aumento de envíos; el país incrementó sus importaciones

Sheinbaum dice que cierra polémica con Zedillo; presenta segundo video de lo que fue su administración
China y Estados Unidos renovaron por cinco años un acuerdo de cooperación científica y tecnológica a pesar de las críticas desde varios sectores, incluidos republicanos estadounidenses, de que este pacto beneficia a Beijing.
La firma de la ampliación del acuerdo forma pare de los esfuerzos de ambas administraciones por estabilizar las relaciones antes del 20 de enero, cuando asuma la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, que ha prometido ampliar los aranceles a las importaciones chinas.
El acuerdo, firmado por primera vez en 1979, se había renovado cada cinco años, incluso Trump lo hizo durante su primer mandato. Solo se dejó de ampliar el año pasado, cuando las relaciones entre ambas potencias estaban en su punto más bajo.

Aun así, el acuerdo se prorrogó entonces dos veces por seis meses hasta que los dos gobiernos se sentaron en la mesa para renegociar el pacto.
Refuerzan disposiciones sobre seguridad y resolución de disputas
El acuerdo “contiene nuevas disposiciones” fruto de meses de negociaciones, según declaró a los periodistas un alto funcionario de la administración estadounidense bajo condición de anonimato.
Según el funcionario de la administración, el nuevo texto refuerza las disposiciones sobre seguridad y resolución de disputas, además de aumentar las medidas de protección de la propiedad intelectual.
Lee también Estados Unidos y Canadá tienen más inversión China que México: INA
Estados Unidos restringe las exportaciones de tecnología a China, en particular de semiconductores, en un intento de reforzar su propia producción nacional.
sg/mcc