Más Información

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo; Fiscalía de Jalisco investiga caso como feminicidio

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex
Riad.— La Casa Blanca anunció este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha obtenido el compromiso del príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman, de que el país árabe invertirá 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, incluyendo 142 mil millones de dólares en el sector militar, en lo que Washington describió como el “mayor acuerdo en venta de defensa de la historia”.
El anuncio incluye la creación de varios fondos conjuntos para inversiones en sectores específicos: Sendos 5 mil millones de dólares para un fondo de energía, y uno de defensa e industria aeroespacial, así como otro de 4 mil millones centrado en deportes.
El mandatario estadounidense fue agasajado con una imponente escolta de cazas F-15 sauditas cuando su avión se acercaba a Riad.
Lee también: Nvidia se asocia con la saudita Humain para desarrollar inteligencia artificial; crearán infraestructura eléctrica
Bajo unas imponentes lámparas de araña, Trump acogió positivamente la promesa de Mohamed bin Salmán de 600 mil millones de dólares en inversiones y bromeó diciendo que Riad debería invertir 1 billón de dólares.
“Tenemos los mayores líderes empresariales del mundo (...) aquí y van a irse [de aquí] con un montón de cheques”, le dijo Trump al príncipe. En el caso de “Estados Unidos, probablemente estemos hablando de 2 millones de empleos”, agregó.
Según la Casa Blanca, Arabia Saudita comprará armas por cerca de 142 mil millones de dólares, en lo que describió como el mayor acuerdo armamentístico “de la historia”, aunque Trump aludió en su primer mandato a una cifra más alta. La Casa Blanca afirmó que la compañía saudita DataVolt invertirá 20 mil millones de dólares en compañías vinculadas con la inteligencia artificial radicadas en EU, y que empresas tecnológicas como Google realizarán inversiones en ambos países, algo positivo para Arabia Saudita, sujeta durante mucho tiempo a restricciones en cuanto a tecnología estadounidense avanzada.
Lee también: Siria agradece fin de las sanciones de EU; es "crucial" para permitir la reconstrucción, dice
Una numerosa comitiva de personalidades de la realeza y del mundo empresarial saudita esperaron para estrecharle la mano a Trump y al príncipe heredero, así como al magnate Elon Musk.
Trump también anunció el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria, un día antes de reunirse con el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, en Arabia Saudita. El ministro de Relaciones Exteriores de Siria afirmó que la decisión del presidente estadounidense era un “punto de inflexión fundamental” para el país. Durante su visita a París la semana pasada, el presidente interino Al Sharaa dijo que no había justificación para mantener las sanciones europeas impuestas contra el pasado gobierno de Bashar al-Assad. Agencias