Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo

Caso de Sheinbaum visibiliza el acoso; hay casi mil 200 carpetas de investigación por este delito en CDMX

Diputado de Morena llama “carroñera” a la oposición por pedir más recursos para seguridad; “cállate porro”, le responden

México y EU revisan acuerdos agrícolas; analizan reapertura de exportaciones de ganado y mejoras aduaneras
Naciones Unidas. Estados Unidos volvió a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamas y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.
El documento, presentado por los 10 miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.
"Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamas ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo", apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.
Lee también FOTOS: Éxodo de palestinos de la Ciudad de Gaza tras el aumento de ataques del ejército israelí
Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad.
Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10 mil, que Hamas es responsable de "empezar y continuar esta guerra", que podría acabar hoy mismo si el grupo "libera a los rehenes y renuncia a las armas".
Y señaló que la alusión a los rehenes en esta resolución es "una mera idea de último momento": "Estados Unidos nunca aceptará esto. El presidente Donald Trump nunca lo aceptará".
Lee también Ejército israelí afirma que más de 250 mil palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
Esta no es la primera vez que el país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.
EU vetó una resolución similar en junio
La última fue el pasado 4 de junio, cuando Estados Unidos vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy.
En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente en Gaza" que debe ser respetado por ambas partes del conflicto, así como la liberación "inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamas y otros grupos".
Lee también Trump dice que no sabe "mucho" sobre la ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza
Del mismo modo, solicitaban que el gobierno de Israel levante "de inmediato y sin condiciones" todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.
Los 10 países que propusieron la resolución comenzaron a plantear el borrador del documento a finales de agosto, cuando Israel comunicó su intención de tomar la ciudad de Gaza, en una incursión terrestre que comenzó este lunes y llegó precedida por intensos bombardeos.
Según las autoridades locales, 91 palestinos fueron asesinados el día que comenzó esta operación, y la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65 mil.
Lee también Israel comienza operación contra Hamas en Ciudad de Gaza y pide a habitantes irse al sur
Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.
De acuerdo con un informe del sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, la "Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria" (CIF), un total de 1.6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer una privación extrema de alimentos.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















