Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cartel de Sinaloa

Marco Rubio reafirma “guerra” a grupos narcoterroristas; reconoce a México por trabajo contra cárteles

Cristiano Ronaldo y Portugal serían el rival de México para reinaugurar el Estadio Azteca, previo al Mundial 2026

México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga; reafirman cooperación en seguridad

Aplicará México cuota compensatoria definitiva a importaciones de calzado de China; estarán vigentes por 5 años

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Estos son los 35 plaguicidas prohibidos por decreto presidencial; algunos aún se comercializan y usan en el campo
Estados Unidos dijo el ayer que está en comunicación directa con Corea del Norte, pero también señaló que el régimen no ha dado señales, hasta el momento, de querer dialogar sobre la necesidad de que detenga sus ensayos nucleares.
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, dijo durante un viaje a China que es importante reducir la tensión con Pyongyang, que avanza en la meta de desarrollar un misil capaz de impactar en Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha dicho que nunca permitirá que eso pase.
“Estamos indagando, para entrar en sintonía”, dijo Tillerson a un pequeño grupo de periodistas. “Preguntamos: ‘¿Les interesaría dialogar?’”.
“Tenemos líneas de comunicación con Pyongyang”, agregó mencionando que había dos o tres canales directos de conversación. “Podemos hablar con ellos. Hablamos con ellos”, agregó sin detallar qué funcionarios participaban o cuán frecuente era el contacto.
El objetivo de cualquier diálogo sería saber directamente de Corea del Norte qué es lo que querría debatir: “Todavía no hemos llegado a eso”, dijo el secretario estadounidense.
Tillerson mantuvo una serie de encuentros con importantes funcionarios del gobierno chino, que se ha mostrado preocupado por las recientes amenazas e insultos intercambiados entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un. EU considera a China una pieza clave para evitar la confrontación armada con Pyongyang. “Creo que la situación general está un poco sobrecargada ahora”, dijo Tillerson. “A todos nos gustaría que se calme”, sostuvo.
“Obviamente, ayudaría que Corea del Norte deje de lanzar misiles. Eso calmaría mucho las cosas”, añadió.
Sin embargo, Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, se mostró menos optimista.
Si bien dijo que la cartera tiene “varios canales abiertos” que podrían ser utilizados para la comunicación con funcionarios del régimen norcoreano, añadió que “a pesar de la garantía de que EU no está interesado en promover el colapso del actual régimen, acelerando la reunificación de la península o movilizando fuerzas al norte de la zona desmilitarizada (frontera entre las dos Coreas), los norcoreanos no han mostrado ningún indicio de interés o de estar dispuestos a conversaciones sobre la desnuclearización”.