Más Información

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa

Primer ministro de Paquistán proclama "victoria" tras alto el fuego; acusa a India de iniciar guerra injustificada

Sheinbaum manda mensaje a las madres mexicanas; la Presidenta destacó a su mamá por inculcarle buenos valores

México conquista el oro y la plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco; brillan en Shanghái, China

León XIV: ¿Cuál es la postura del nuevo papa sobre aborto, migración, mujeres y abusos en la Iglesia?

León XIV visita por sorpresa santuario de los agustinos en la periferia de Roma; difunden lema en escudo papal: "En Él somos uno"

China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EU; OMC destaca inicio de las conversaciones

Rusia dice que "reflexionará" sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania; "la presión es inútil", dice
Washington
.- El gobierno de Estados Unidos expresó su temor de que miembros del Cártel de Sinaloa se camuflen entre los medios de comunicación, ya sea con credenciales falsas o extorsionando periodistas en su favor, durante la fase de selección del jurado que juzgará a Joaquín “El Chapo”Guzmán en Nueva York.
Casi desde el inicio del proceso judicial, la fiscalía estadounidense ha intentado exponer los peligros que trae consigo el presunto capo sinaloense. La más reciente petición del gobierno afecta a la prensa internacional que está cubriendo el caso, que empieza su fase final el próximo 5 de noviembre.
“Dado el intenso interés en este caso por la prensa extranjera, el gobierno está preocupado que individuos trabajando en nombre de los socios del acusado puedan intentar ganar acceso al proceso de selección del jurado bajo el aspecto de ser un miembro de la prensa”, expuso la fiscalía en su último documento judicial.
A menos de dos semanas del inicio del juicio, todas las miradas están puestas en los integrantes del jurado que durante tres meses tendrán que decidir si “El Chapo” es culpable de alguno o del total de 11 delitos de los que se le acusa en el distrito este de Nueva York.
El gobierno todavía teme que las medidas extraordinarias que se aplicarán a los miembros del jurado popular, no se conocerá sus identidades y estarán protegidos durante todo el proceso, no sean suficientes para evitar que Guzmán Loera , con las tácticas que habría demostrado anteriormente, sea capaz de influir en el jurado a su favor.
“Crea una impresión extremadamente injusta de que él [ Chapo ] es una persona peligrosa por la que hay que proteger al jurado”, se quejó hace unos meses Eduardo Balarezo , uno de los abogados de Guzmán Loera.
Al menos dos testigos cooperantes con el gobierno habrían confirmado a la fiscalía que “socios del acusado” usaron en el pasado “miedo e intimidación para manipular” periodistas en Sinaloa para que trabajen para el cartel . Otro habría asegurado que a través de la extorsión la organización “ controló ” miembros de la prensa en Ciudad de México.
Las precauciones que Estados Unidos quiere para los miembros del jurado son extremas, e incluso han solicitado al juez del caso, Brian Cogan , que prohíba que se puedan publicar dibujos ni ningún tipo de imagen de estos, por temor a que puedan ser presionados o coaccionados en sus deliberaciones.
Todavía no se sabe a ciencia cierta cómo va a ser el proceso de selección de jurado, especialmente en su parte de cobertura mediática. El gobierno aspira a que únicamente un periodista de un medio estadounidense pueda seguir el proceso desde una sala anexa , y que deberá compartir la información con el resto de miembros de la prensa.
En la última audiencia celebrada hace menos de un mes, los abogados de "El Chapo" propusieron habilitar una sala contigua para ubicar a todos los periodistas en seguir el desarrollo del proceso de selección de jurado a través de vídeo en circuito cerrado.
El pánico de las autoridades estadounidenses de que “El Chapo” se comunique con el exterior para seguir liderando el Cártel de Sinaloa o enviando mensajes para que sus allegados o sicarios actúen en su nombre es una de las razones de las condiciones de su aislamiento carcelario, donde tiene controladas todas las llamadas y visitas, e incluso las comunicaciones epistolares son tratadas y escrutadas durante semanas.
agv