Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Washington .- Estados Unidos externó su preocupación por la violencia contra los periodistas en México y destacó el caso de la periodista de EL UNIVERSAL , María de Jesús Peters , obligada a huir del país por amenazas en su contra.
En su informe sobre Derechos Humanos 2022, el Departamento de Estado lamentó que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y que 11 de los crímenes estuvieron relacionados con su labor.
El informe señaló directamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , y otros políticos, por “desacreditar y criticar” a periodistas y presentarlos como “parciales, partidistas y corruptos”.
Estados Unidos considera que "los altos niveles de impunidad" en estos crímenes generan " autocensura y reducen la libertad de expresión y de prensa ".
El documento mencionó en particular el "Quién es quién en las mentiras". Detalló que “el descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021”, cuando se introdjo dicha sección en las conferencias matutinas de López Obrador “para exponer a los periodistas que supuestamente informaban sobre noticias falsas”. Recordó que el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH llamó a suspender dicho segmento “dada la escalada de violencia contra los periodistas”.
Lee también: Agreden agentes a corresponsal de EL UNIVERSAL
Periodista recibe amenazas de un presunto cártel
Mención especial recibió el caso de los periodistas Juan de Dios García y su esposa, María de Jesús Peters, que tuvieron que huir de Chiapas, donde trabajaban, debido a amenazas de muerte. “García y Peters, quienes cubrían migración en sus reportes de más de 30 años, y colaboraban con varios medios internacionales, presuntamente recibieron repetidas amenazas de individuos que afrimaban ser parte de un cártel”.
Las amenazas, continuó el reporte, “escalaron hasta ser amenazas de muerte contra ellos y su hija. En mayo huyeron a Estados Unidos a través del Programa de Recepción Temporal de Reporteros Sin Fronteras para Periodistas de Latinoamérica".
Además, el reporte alude al tema de los defensores humanos, indicando que “el presidente López Obrador ha reprendido a grupo de la sociedad civil en sus conferencias de prensa matutinas”.
* Con información de EFE Lee también: Cuento historias de aquellos a quien nadie voltea a ver: reportera de EL UNIVERSAL
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vare