Más Información

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Aguascalientes busca declarar corridas de toros como patrimonio cultural; ONG exige al gobierno federal frenar iniciativa

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones
Washington .- Estados Unidos externó su preocupación por la violencia contra los periodistas en México y destacó el caso de la periodista de EL UNIVERSAL , María de Jesús Peters , obligada a huir del país por amenazas en su contra.
En su informe sobre Derechos Humanos 2022, el Departamento de Estado lamentó que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y que 11 de los crímenes estuvieron relacionados con su labor.
El informe señaló directamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , y otros políticos, por “desacreditar y criticar” a periodistas y presentarlos como “parciales, partidistas y corruptos”.
Estados Unidos considera que "los altos niveles de impunidad" en estos crímenes generan " autocensura y reducen la libertad de expresión y de prensa ".
El documento mencionó en particular el "Quién es quién en las mentiras". Detalló que “el descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021”, cuando se introdjo dicha sección en las conferencias matutinas de López Obrador “para exponer a los periodistas que supuestamente informaban sobre noticias falsas”. Recordó que el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH llamó a suspender dicho segmento “dada la escalada de violencia contra los periodistas”.
Lee también: Agreden agentes a corresponsal de EL UNIVERSAL
Periodista recibe amenazas de un presunto cártel
Mención especial recibió el caso de los periodistas Juan de Dios García y su esposa, María de Jesús Peters, que tuvieron que huir de Chiapas, donde trabajaban, debido a amenazas de muerte. “García y Peters, quienes cubrían migración en sus reportes de más de 30 años, y colaboraban con varios medios internacionales, presuntamente recibieron repetidas amenazas de individuos que afrimaban ser parte de un cártel”.
Las amenazas, continuó el reporte, “escalaron hasta ser amenazas de muerte contra ellos y su hija. En mayo huyeron a Estados Unidos a través del Programa de Recepción Temporal de Reporteros Sin Fronteras para Periodistas de Latinoamérica".
Además, el reporte alude al tema de los defensores humanos, indicando que “el presidente López Obrador ha reprendido a grupo de la sociedad civil en sus conferencias de prensa matutinas”.
* Con información de EFE Lee también: Cuento historias de aquellos a quien nadie voltea a ver: reportera de EL UNIVERSAL
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vare