Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda transfiere sus fideicomisos con Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; continuarán operando sin interrupciones

Nuevo nombre, misma pasión; Don Changuito rompe el silencio sobre su cambio de mote y su relación con el CMLL

Arriban 100 elementos de élite del Ejército a Zacatecas; crimen organizado había secuestrado a tres de la GN

SRE brinda apoyo a mexicanos en EU afectados por inundaciones en Texas; consulta aquí albergues y teléfonos de emergencia

Julio César Chávez Jr. compartía orden de aprehensión en México con Ovidio Guzmán y “El Nini”; FGR emitió resolución judicial
El ministro de Exteriores palestino , Riad al Malki , advirtió hoy en El Cairo de que tras la decisión del presidente estadounidense , Donald Trump , de reconocer Jerusalén como capital de Israel, el país norteamericano se ha convertido en parte del conflicto y ha dejado de ser un mediador para la paz.
"Estados Unidos, con esta decisión, se convierte en una parte del conflicto (entre palestinos e israelíes) y deja de ser un mediador", dijo Al Malki en una rueda de prensa antes de la reunión extraordinaria que tienen previsto celebrar los ministros de Exteriores de la Liga Árabe en la capital egipcia.
En una comparecencia en la embajada palestina en El Cairo, Al Malki subrayó que "no habrá ningún contacto oficial entre ningún responsable palestino y estadounidense" y agregó que se buscará "un nuevo referente internacional para terminar con la ocupación".
En este sentido, recordó que el presidente palestino, Mahmud Abás anunció hoy que no se reunirá con el vicepresidente de Estados Unidos , Mike Pence , que visitará la región este mes, como respuesta a la decisión de Trump.
"No habrá ningún encuentro con Pence. Estados Unidos ha cruzado una línea roja que no debería haber cruzado", declaró el aseso r diplomático presidencial Majdi Al Jalidi a la radio Palestina.
A pesar de este cambio en la postura estadounidense, Al Malki insistió en que los palestinos "no se retirarán del proceso de paz aunque Estados Unidos haya confirmado que es un obstáculo".
Además, declaró que "es el momento de que todos los países reconozcan Palestina como un estado para poder enfrentarse a la agresión israelí".
ae