Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes sanciones contra tres personas en México y China acusadas de blanquear dinero y de tener vínculos criminales con la organización narcótica mexicana cártel de Sinaloa.
Las sanciones apuntaron a un hombre residente en México, acusado de ocultar y recolectar "ganancias del narcotráfico, antes de entregarlas a asociados del cártel", informó Tesoro en un comunicado.
También se impusieron sanciones sobre otros dos hombres radicados en China por lavar ganancias de drogas ilícitas pertenecientes a la organización criminal mexicana, agregó el escrito.
Lee también: México, un "buen ejemplo" de la lucha contra el fentanilo, afirma Blinken; dice que China debe hacer más
El mexicano fue identificado como Diego Acosta Ovalle, de quien el Tesoro señaló que "ayudó al cártel de Sinaloa ocultando y recogiendo las ganancias del narcotráfico, antes de entregarlas a socios del cártel. Los socios del cártel de Sinaloa trabajaron con Tong Peiji y He Jiaxuan, ambos con sede en la República Popular China y miembros de una organización china de blanqueo de capitales (CMLO, por sus siglas en inglés) con sede en Estados Unidos que ha blanqueado ganancias ilícitas procedentes del narcotráfico pertenecientes al cártel de Sinaloa".
En el comunicado, el Tesoro dijo que "al menos en una ocasión, Tong Peiji viajó a México para reunirse con miembros del cártel de Sinaloa con el fin de obtener contratos para blanquear las ganancias del narcotráfico. Tong Peiji también organizó la compra de criptomoneda que podría proporcionarse a cuentas del cártel de Sinaloa. Tong Peiji y He Jiaxuan trabajaron dentro de la CMLO para entregar las ganancias del narcotráfico a personas que necesitaban divisas estadounidenses".
Como consecuencia, todas las propiedades de las personas sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de estadounidenses serán bloqueadas.
Lee también: Tráfico de fentanilo, imparable en EU: en 2023 se decomisaron 115 millones de pastillas
La acción fue coordinada con el gobierno mexicano como parte de los esfuerzos de ambos países para erradicar el financiamiento que sustenta el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
El cártel de Sinaloa, según Estados Unidos, es la organización narcotraficante "más poderosa del mundo" y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en Estados Unidos, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es "la principal" causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.
kicp