Más Información

El gobierno del presidente de Estados Unidos, , anunció sanciones económicas contra el jefe del , Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero", y otros cabecillas de esta pandilla transnacional nacida en.

"'Niño Guerrero' ha transformado el Tren de Aragua de una involucrada en la extorsión y el soborno en una organización influyente que amenaza la " de todo el continente americano, afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Washington acusa a esta pandilla, a la que Trump declaró organización "terrorista" global, de estar involucrada en "el , el contrabando y la trata de personas, la extorsión, la explotación sexual de mujeres y niños, y el lavado de dinero, entre otras actividades criminales".

Lee también

"La administración Trump no permitirá que el Tren de Aragua continúe aterrorizando nuestras comunidades y perjudicando a los estadounidenses inocentes", afirma el secretario del Tesoro, , citado en el comunicado.

Entre los sancionados destaca "Niño Guerrero". El Departamento de Estado ya ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que permita detenerlo o condenarlo.

Estados Unidos también apunta al cofundador del grupo Yohan José Romero, apodado "Johan Petrica", a quien acusa de estar implicado en la "minería ilegal" y de proporcionar al Tren de Aragua "armas de grado militar utilizadas para controlar las calles de Venezuela y luchar contra las guerrillas colombianas".

Lee también

Esta fotografía, difundida el 31 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra a presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13 a su llegada al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. Estados Unidos envió a 17 "criminales violentos" de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 a El Salvador el domingo, según declaró el lunes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Foto: AFP
Esta fotografía, difundida el 31 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra a presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13 a su llegada al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. Estados Unidos envió a 17 "criminales violentos" de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 a El Salvador el domingo, según declaró el lunes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Foto: AFP

Los otros sancionados son Josué Ángel Santana Peña, alias "Santanita", supuestamente "involucrado en homicidio, extorsión, bombardeos, y robo" y Wilmer José Pérez Castillo, acusado, entre otros delitos, del asesinato de miembros de las venezolanas.

Completan la lista Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa de "Niño Guerrero", y Félix Anner Castillo Rondón, alias "Pure Arnel", líder de una célula del Tren de Aragua conocida como "Los Gallegos" que ha operado en Chile.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Lee también

Esta fotografía, difundida el 31 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra a presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13 a su llegada al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. Estados Unidos envió a 17 "criminales violentos" de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 a El Salvador el domingo, según declaró el lunes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Foto: AFP
Esta fotografía, difundida el 31 de marzo de 2025 por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, muestra a presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13 a su llegada al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. Estados Unidos envió a 17 "criminales violentos" de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 a El Salvador el domingo, según declaró el lunes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Foto: AFP

El Tren de Aragua se creó en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, en el centro-norte de Venezuela, hace más de una década.

Según el centro de análisis Insight Crime, "Niño Guerrero" convirtió el grupo "en lo que es hoy durante su en Tocorón".

Bajo su liderazgo, Tocorón "se convirtió en una de las prisiones más notorias del país, en gran parte debido a la política no oficial del gobierno venezolano de entregar el control de algunas prisiones (...) a jefes criminales conocidos como pranes".

Lee también

"Esta libertad y los ingresos delictivos de la pandilla permitieron la construcción de un zoológico, una piscina, un parque infantil, un restaurante y un club nocturno dentro de la cárcel", afirma Insight Crime en un informe del pasado mes de abril.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses