Más Información

Detención e intento de rescate de líder criminal desata violencia en Tabasco; reportan quema de vehículos

Él es "La Geisha", extorsionador detenido que se fugó de prisión en 2023; intento de rescate provoca violencia en Tabasco

Balacera en hotel de Costa Mujeres, Quintana Roo; policías desarticulan banda de narcomenudeo y abaten a un agresor

Tribunal de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-yeol; se elegirá nuevo mandatario en 60 días

Totalplay rectifica tras críticas sobre “internet simétrico”; clientes tendrán la opción de volver a su plan original

Inai tenía muchos jefes y pocos trabajadores: Raquel Buenrostro; era "una pirámide invertida", acusa

Peso sale "ganón" tras aranceles de Trump y cierra en 19.94; mercados bursátiles mundiales sufren su peor caída desde 2020

Conago respalda "Plan México" impulsado por Sheinbaum; "es fundamental para crecimiento económico", asegura

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales

Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo defiende su legado; INBAL niega permisos de exportación de sus obras
El presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos saldrá "más fuerte" de la situación creada por su anuncio de aumentos de aranceles a todo el mundo, que provocó la caída de las bolsas mundiales y del dólar.
"¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor, y mucho más resiliente que nunca", escribió Trump en su plataforma Truth Social previo a la apertura de Wall Street.
En una jornada que bautizó como "el día de la liberación", el mandatario impuso un gravamen global del 10 % a 184 países y a la Unión Europea (UE), que en algunos casos incrementó hasta el 34 % para China o al 20 % para productos europeos.
Para imponer estos aranceles, que según explicó era una especie de represalia por las barreras que sufren las exportaciones estadounidenses en todo el mundo, Trump declaró una "emergencia nacional" alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.
Por su parte, el vicepresidente, JD Vance, quien estuvo presente en el acto del neoyorquino, dijo este jueves en una entrevista con la cadena Fox News que los beneficios de esta medida no se verán "inmediatamente".
"No ocurrirá inmediatamente. Si perseguimos la desregulación y las políticas de reducción de costes, la gente lo verá en su bolsillo y se beneficiará de ello", apuntó.
A su juicio, el expresidente Joe Biden (2021-2025) dejó "la mayor deuda que ha tenido EU en tiempos de paz" y según dijo, eso no se arregla tan rápido.
"Lo que pido a la gente es que entienda que no vamos a arreglar las cosas de la noche a la mañana", se excusó.
"Confíen en el presidente Trump", piden en la Casa Blanca
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también trató de calmar a los mercados en Estados Unidos. "A todos en Wall Street hoy en la mañana les digo 'Confíen en el presidente Trump'", al afirmar que el mandatario republicano está "doblando" la apuesta de su exitosa fórmula económica.
La portavoz insistió en que con las nuevas barreras arancelarias "Estados Unidos ya no será más estafado por otros países" y descartó que Trump retroceda en sus medidas.
"El presidente dejó en claro ayer que no se trata de una negociación", aseveró.

Cae Wall Street en su apertura tras anuncios arancelario de Trump
Este jueves, la bolsa de Nueva York cayó con fuerza en su apertura, un día después de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Trump, que hace temer una ralentización de la economía de Estados Unidos y un repunte de la inflación.
En los primeros intercambios, el índice Dow Jones bajó 2,81%, el Nasdaq se hundió 4,60% y el ampliado S&P cayó 3,39%. Con información de EFE.
mcc