Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
Estados Unidos
comenzó a revocar la emisión de visados a miembros de la Asamblea Constituyente de Venezuela, elegida con poderes legislativos a instancias del mandatario Nicolás Maduro y desconocida por la oposición y parte de la comunidad internacional, dijo el jueves el Departamento de Estado.
"Estados Unidos está revocando visas a los miembros de la Asamblea Constituyente ilegítima", señaló a periodistas Elliot Abrams, enviado para Venezuela del secretario de Estado, Mike Pompeo.
"El cuerpo ha usurpado muchos de los poderes constitucionales de la Asamblea Nacional legítima y encarna la destrucción de las instituciones democráticas por parte de Maduro", precisó.
Abrams declinó precisar cuántas personas están afectadas por esta medida.
La Asamblea Constituyente , elegida a fines de julio de 2017 en una votación boicoteada por la oposición, tiene 545 miembros. Está presidida por el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello e integrada, entre otros, por el hijo de Maduro, también llamado Nicolás.
Estados Unidos aplica sanciones a funcionarios y exfuncionarios venezolanos por corrupción, narcotráfico y abusos de los derechos humanos desde 2015, cuando declaró a Venezuela como "una amenaza para la seguridad nacional". Pero desde agosto de 2017 recrudeció las medidas económicas y diplomáticas contra autoridades venezolanas, entre ellos Maduro y otros altos cargos.
lsm