Más Información
Cae “Billy” Álvarez, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul por delincuencia organizada en la CDMX; era buscado desde hace 5 años
“Billy” Álvarez de dirigir al Cruz Azul y la Cooperativa cementera a ser acusado de lavado de dinero; fue detenido en CDMX
Sube a 8 la cifra de denuncias por jóvenes desaparecidos en Oaxaca; desapariciones, vinculadas a “tema de drogas”: Secretario de Seguridad
Patrulla Fronteriza comienza cierre de túnel hallado en frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas; era usado para paso de migrantes
Detienen en Culiacán a sujetos ligados a “El Perris”; es encargado de la seguridad de “Los Chapitos”, del Cártel del Pacífico
INE prepara catálogo de infracciones y reglas para candidatos al Poder Judicial; serán discutidas este viernes
Luego de intensivas negociaciones, México y Canadá alcanzaron un acuerdo con Estados Unidos para que este país elimine el arancel de 25% al acero y de 10% al aluminio mexicano y canadienses.
El anuncio se dio a conocer por parte del gobierno canadiense y, de acuerdo con la Secretaría de Economía, será Presidencia de la República quien de a conocer el arreglo con Estados Unidos.
A más tardar en dos días, después de publicado el acuerdo, se deberán eliminar los aranceles que aplica Estados Unidos sobre esos dos productos desde junio del 2018, según el documento que emitió Canadá.
A cambio de ello, los dos países afectados por los aranceles, producto de la llamada sección 232, eliminarán las represalias comerciales que desde junio del año pasado impusieron a los productos estadounidenses.
De acuerdo con la “Declaración conjunta de Canadá y de Estados Unidos sobre la sección 232 de aranceles al acero y aluminio”, con este arreglo los países se comprometen a implementar medidas para evitar la entrada injusta de importaciones de metales y aluminio subsidiado o con dumping, es decir siderúrgicos que se venda por debajo del precio real de mercado.
También acordaron prevenir la triangulación de esos dos productos, de manera que los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá no sean la plataforma para que el acero de otros países donde se produce anticompetitivamente llegue a la región.