Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
Dos meses después del primer caso en Estados Unidos, autoridades sanitarias reportaron el miércoles un segundo caso de gripe aviar en humanos relacionado con una epidemia de este virus que se propaga en el ganado vacuno.
El individuo afectado trabaja en una granja del estado de Michigan (norte) donde el virus H5N1 fue descubierto en vacas lecheras, precisaron los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Para las autoridades sanitarias, la evaluación del riesgo para la población estadounidense sigue siendo "baja".
Lee también: Granjero en Texas diagnosticado con gripe aviar tenía un intenso sangrado en los ojos, reportan
Un primer caso en Texas (sur), que fue anunciado el 1 de abril, fue "probablemente" el primero a nivel mundial de infección de gripe aviar a través de un vacuno, según los CDC.
La persona que se infectó en Michigan, al igual que en el caso de Texas, solo presentó síntomas en los ojos, detallaron los CDC.
Un primer caso de gripe aviar -que se transmitió por aves- ya había sido detectado en un humano en el central estado de Colorado en 2022.
Lee también: Detectan gripe aviar en algunas aves de parques en Nueva York
El número en aumento de mamíferos infectados por esta enfermedad alerta a los expertos, aún cuando los casos en humanos son inusuales.
Por ahora, no hay pruebas de que haya transmisión entre humanos, pero los científicos temen que una circulación masiva cree una mutación del virus que lo haga transmisible.
sp/mgm