Más Información

Matan a candidata morenista en Veracruz; le disparan en plena caravana, hiriendo a siete personas más

Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado

EU frena importación de ganado mexicano por revisión a estrategia contra gusano barrenador; Sader rechaza medida y busca acuerdo

Morena respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa por parte del gobierno de EU; acusa "especulaciones" de la oposición

Luisa Alcalde traza línea para alianzas; partidos deberán sujetarse a nuevas reglas de Morena contra nepotismo

Se dispara el precio de las consultas médicas en México; sistema público de salud es incapaz de atender demanda
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó este miércoles que ha vuelto a i ncluir a Corea del Norte en una lista de la que la había sacado hace casi una década: la de países " patrocinadores del terrorismo ", una decisión que implica sanciones a la venta de armas y un veto a la ayuda económica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 20 de noviembre su decisión de volver a incluir a Corea del Norte en su "lista negra" de Estados " patrocinadores del terrorismo ", lo que entonces implicó más restricciones económicas y diplomáticas.
La decisión de Trump se formalizó hoy con la publicación del informe de terrorismo en el mundo del Departamento de Estado, pero no supone la imposición de nuevas sanciones .
Ese documento incluye una lista de "patrocinadores del terrorismo", de la que Cuba fue sacada en 2015 y en la que también figuran Siria, Sudán e Irán, países "que han convertido su apoyo a grupos terroristas en una política de Estado", dijo hoy el coordinador de la estrategia antiterrorista del Departamento de Estado, Nathan A. Sales.
Irán lleva más de tres décadas, desde 1984, en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado.
Corea del Norte,
por su parte, estuvo en esa "lista negra" entre 1998 y 2008, momento en el que presidente George W. Bush (2001- 2009) sacó al país debido a los progresos en sus conversaciones para lograr la desnuclearización del régimen de los Kim.
Trump decidió volver a incluir a Pyongyang en noviembre de 2017, en un momento de gran tensión entre los dos países, que ahora están sumergidos en un proceso de diálogo, junto a Corea del Sur.
El deshielo entre Washington y Pyongyang se materializó en la cumbre de junio en Singapur, en la que Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, acordaron trabajar para desnuclearizar la península de Corea.
lsm