Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Jalen Carter es expulsado por un escupitajo contra Dak Prescott; era el primer cuarto del Eagles vs Dallas

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Miami. Estados Unidos perdió 1.4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la Administración de Donald Trump, lo que marca la primera caída de la población inmigrante desde la década de 1960, reveló un informe del Pew Research Center, referente del estudio demográfico del país.
El instituto calculó 51.9 millones de inmigrantes en Estados Unidos en junio, 2.6% menos que el récord de 53.3 millones registrado en enero, cuando comenzó la segunda presidencia de Trump, quien ha implementado 181 acciones ejecutivas para restringir la llegada de migrantes o deportarlos, según cita el reporte.
Con ello, la proporción de inmigrantes en la población estadounidense cayó de un máximo histórico de 15.8% en enero a un 15.4% en junio, detalló el centro de investigación.
Además, esto implica una pérdida de 750 mil trabajadores, pues el 19% de la fuerza laboral de Estados Unidos era inmigrante en junio, por debajo del 20% de enero.
La reducción de migrantes es significativa porque es la primera vez que sucede "en más de medio siglo" y "la última vez que se vio algo así fue durante la Gran Depresión", expresó a EFE el director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center, Mark López.
"Y datos preliminares de julio también sugieren que la caída ha continuado aún más. ¿Por qué sucede esto? Hay diferentes razones. Primero, hay menos inmigrantes viniendo el país", expuso López.
Lee también Migrantes ahora prefieren España en lugar de Cd. Juárez
Las políticas de Trump
La disminución de migrantes en Estados Unidos "es parcialmente el resultado" de las políticas de Trump, indicó López, quien aclaró que "también es natural el ir y venir de los inmigrantes" y "algunos planeaban abandonar el país" antes del comienzo de su presidencia.
Pero también enunció las medidas del mandatario que han resultado en menores cruces desde la frontera con México, el incremento en las deportaciones, y el impulso para que las personas abandonen el país de forma voluntaria.
"Así que es una combinación de factores, pero las políticas de la Administración están afectando el número de personas que llegan a la frontera sur y eso es algo que está contribuyendo aparte de la caída", detalló.
Estados Unidos arrestó a más de 352 mil inmigrantes indocumentados en los primeros 200 días de la Administración de Trump y ha deportado a 324 mil, lo que equivaldría a un récord de mil 620 al día, según reportó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la semana pasada.
Cambios en la población indocumentada y el origen
El Pew Research Center también estimó que en 2023 la población indocumentada ascendió a un récord de 14 millones de personas, un crecimiento que continuó en 2024 y se revirtió en 2025, aunque calcula que el nivel aún está por encima de hace dos años.
Los inmigrantes indocumentados en el país aumentaron en 3,5 millones de 2021 a 2023, el mayor incremento de la historia para un periodo de dos años, destaca el estudio.
Lee también "Camino helado": Migrantes en EU usan Waze para evitar redadas; usuarios colocan alertas sobre ICE
La población indocumentada "probablemente ha empezado a caer en 2025", en parte por el incremento de las deportaciones y las menores protecciones bajo la Administración de Trump, según la investigación, que advierte de que aún es demasiado pronto para dar nuevos estimados concretos de cifras.
México permanece como el principal país de origen de todos los migrantes, 11,4 millones (el 22% del total), pero esta proporción ha caído desde el 29% de 2010, añade el estudio.
Aunque más de la mitad de los migrantes son de Latinoamérica, que representan el 52 % del total o 26,7 millones de personas, el segundo país de origen es India (3,2 millones - 6 % del total), el tercero es China (3 millones -6%), y el cuarto es Filipinas (2,1 millones de personas -4%).
"Ha habido esta creciente diversificación en el origen o las fuentes de inmigración no autorizada. Para la población inmigrante en general en Estados Unidos, ese también ha sido el caso", resaltó López.
ss/mcc