Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Washington.- Estados Unidos reanudó un acuerdo contractual con la empresa israelí Paragon Solutions, una de las tecnológicas de espionaje más poderosas del mundo, para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) después de que la Administración de Joe Biden lo pausara.
"Este contrato es para una solución propietaria completamente configurada, que incluye licencia, hardware, garantía, mantenimiento y capacitación. Esta modificación es para levantar la orden de suspensión de trabajo", recoge la nueva licitación publicada en el sistema de contratos federales que EFE pudo comprobar después de que lo reportara el medio especializado All-Source Intelligence.
Lee también Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes; se viola debido proceso, afirma
¿Por qué EU pausó contrato de software espía israelí?
El pasado 27 de septiembre de 2024, bajo la presidencia de Biden, EU firmó un contrato con Paragon Solutions para adquirir el software y otras licencias por valor de 2 millones de dólares.
Unos días después, el 8 de octubre de ese mismo año, la Administración paralizó el contrato porque detectaron que violaba una ley federal aprobada en 2023, bajo el mandato del demócrata, que prohibía al gobierno utilizar un software espía comercial que presentara riesgos para la seguridad nacional.
Además, la Casa Blanca detectó conductas inapropiadas por parte de la empresa en otros países que iban en contra de la protección de la seguridad, los derechos humanos y las minorías, que buscaba la orden del demócrata.
Sin embargo, hace unos días, el pasado 3 de agosto, la administración de Donald Trump decidió reactivarla.
Lee también Países obtienen beneficios por recibir migrantes

Graphite, el software espía, es similar a Pegasus
Paragon cuenta con una poderosa herramienta similar al polémico Pegasus, el software espía también israelí que se utilizó para hackear cuentas de WhatsApp y a usuarios de iPhone y que afectó a personalidades importantes, entre ellos, políticos de alto nivel.
El de esta compañía se llama Graphite, y según recogen varios medios, ya se han detectado ataques con esta herramienta a periodistas europeos y activistas.
Según The Washington Post habría llegado a defensores de migrantes y personas cercanas al papa Francisco.
Este es un nuevo paso en la ofensiva contra los inmigrantes que la Administración de Donald Trump está llevando a cabo. Además de realizar redadas masivas, está deportando a personas a terceros países y se está encarcelando antes de celebrar un juicio.
mcc