Más Información

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

Sheinbaum pone en la mira de FGR a Zedillo por Fobaproa; senadores de Morena crearán una comisión especial

EU crea segunda zona militar restringida en la frontera con México; formará parte de la base Fort Bliss

Sheinbaum: Cada vez conseguimos mejores condiciones ante aranceles; hay una mesa permanente entre México y EU

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

Sergio Salomón sostiene su primer evento como titular del INM; atenderá retos de movilidad humana con dignidad, dice

"Zedillo es un cretino"; Noroña critica al expresidente y lo acusa de beneficiarse del magnicidio de Luis Donaldo Colosio
Washington.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos podría prohibir próximamente el colorante rojo nº 3 (eritrosina), restringido en gran parte de los países desarrollados y presente en bebidas, dulces y snacks y vinculado con el cáncer en animales e hiperactividad en niños, según avanzó este lunes el diario The Washington Post.
Después de décadas de presión social por parte de algunas agrupaciones, la FDA podría inclinarse por prohibir el colorante de color rojo cereza, creado a base de petróleo, y que tiene un impacto directo en los niños, ya que se encuentra, sobre todo, en productos como chicles o caramelos.
De hecho, hay muchos países como China, Japón, Reino Unido y todos los miembros de la Unión Europea, donde este colorante ya está prohibido en la mayoría de usos alimentarios.
Además, en octubre de 2023, el estado de California aprobó una ley para prohibirlo a nivel estatal.
En 1990, la FDA prohibió su uso en productos de cosmética después de que se detectara que una dosis muy alta estaba relacionada con el cáncer en experimentos con ratas, pero nunca extendió el veto a los alimentos.
Aun así, la Administración, que aprobó el uso de este aditivo hace más de 50 años, mantiene, según recoge el periódico, que se trata de un alimento seguro: "La evidencia científica total muestra que estos aditivos, cuando se usan en niveles aprobados, son seguros para todos los consumidores".
La decisión, que podría formalizarse en las próximas semanas, podría coincidir con el traspaso de carteras entre la Administración del actual presidente, Joe Biden, y el electo en las pasadas elecciones, Donald Trump.
De confirmarse la nominación de Robert Kennedy Jr., como secretario de Salud de la segunda Administración Trump, la prohibición de este colorante podría recibir un empujón, ya que el posible futuro secretario ha declarado anteriormente estar en contra de los colorantes.
jf/mgm