prevé completar las negociaciones con los países que aún no han alcanzado un acuerdo comercial para finales de octubre, informó Nikkei Asia, citando una entrevista con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El pasado 7 de agosto entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente, tanto con países con los que alcanzó acuerdos como con otros con los que aún no han cerrado las negociaciones. Algunos socios comerciales clave, como Canadá, México y Suiza, siguen buscando condiciones más favorables con Estados Unidos. La entrevista se realizó ese mismo día, en la oficina del Departamento del Tesoro.

“Creo que lo tendremos prácticamente todo listo para finales de octubre”, señaló Bessent sobre las negociaciones en curso con países con los que aún no ha cerrado acuerdos.

Lee también

Según Bessent, los aranceles “recíprocos” impuestos por Estados Unidos a las importaciones de otros países probablemente se reduzcan si mejoran los desequilibrios comerciales.

“Con el tiempo, los aranceles deberían ser como un cubito de hielo que se derrite”, afirmó Bessent.

“Si la producción vuelve a Estados Unidos, importaremos menos. Así que reequilibraremos la balanza”, afirmó Bessent a Nikkei Asia, poniendo un ejemplo de una condición para reducir finalmente los aranceles.

Foto: Archivo/El Universal
Foto: Archivo/El Universal

Negociaciones con China son difíciles, revela secretario

En el caso de China, Bessent afirmó que negociar con este país es “difícil” porque “es una economía no de mercado, y las economías no de mercado tienen objetivos diferentes”.

Expresó su gran cautela hacia la sobreproducción de China y la forma en que la segunda economía más grande del mundo exporta cantidades masivas de productos a precios extremadamente bajos.

Lee también

Bessent admitió que Trump también está usando los aranceles con fines políticos, como en el caso de los que impuso a India por comprar petróleo ruso.

“Trump quiere que India deje de comprar petróleo ruso”, señaló el secretario del Tesoro.

Bessent también reafirmó la importancia de la independencia de la Reserva Federal, pero dijo que el próximo director del banco central debería ser alguien “muy en sintonía con el pensamiento progresista, en lugar de basarse en datos históricos”. Trump busca sustituir al actual presidente de la Fed, Jerome Powell, debido a su desacuerdo sobre los recortes de los tipos de interés.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses