Más Información

Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos

Departamento de Justicia de EU acusa a dos mexicanos por sobornos a Pemex; los señala de manipular procesos de licitaciones

Caos en el AICM por lluvias del domingo; más de 14 mil pasajeros varados y sin información tras suspensión de 104 vuelos

Juez fija fecha a EU para decidir sobre aislamiento de Caro Quintero; defensa busca suavizar condiciones

EU autoriza que “El Chapo” se reúna con su nuevo abogado; participará en llamadas telefónicas y encuentros con el narcotraficante

Brugada responde a Trump sobre violencia en la CDMX; tasa de homicidios es 60% menor a la de Washington, asegura

Noroña arremete contra Alito Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro; “es un caso para análisis psiquiátrico”, dice

Plan Estratégico de Pemex requiere transformación de fondo, dice IMCO; llama a cambiar su operación para mejoras sostenibles

Adidas ofrece disculpa pública tras controversia por apropiarse de huaraches oaxaqueños; reconoce riqueza cultural de comunidades indígenas

“Marcial Maciel, delincuente carente de escrúpulos”; así reconoció el Vaticano que el fundador de Los Legionarios era pedófilo
Guatemala
.- La embajada de Estados Unidos en Guatemala pidió este sábado a los guatemaltecos que no formen parte de los más de 30 mil que han sido deportados este año.
"Cada semana, Estados Unidos deporta cientos de migrantes guatemaltecos que tratan de ingresar o permanecer ilegalmente en ese país. En lo que va de año son más de 30 mil personas las que han sido retornadas. No seas un número más ", aseguró la delegación diplomática.
Bajo el lema "no seas uno más, no viajes ilegalmente al norte", la embajada ha informado de que solo esta semana mil 153 guatemaltecos fueron deportados desde Estados Unidos.
El Gobierno de Guatemala , que reconoció que estudia con Estados Unidos la posibilidad de convertirse en un "tercer país seguro" para frenar el flujo migratorio irregular, puso en marcha esta semana la "Operación Gobernanza para la migración irregular", un plan por el centenares de inmigrantes han sido retenidos para devolverlos a sus países de origen.
El Instituto Guatemalteco de Migración señaló que en los primeros seis meses del año el número de deportados de Estados Unidos aumentó un 13.92% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se batió la cifra récord de retornados.
Es decir que las autoridades migratorias estadounidenses retornaron al país a 28 mil 896 ciudadanos del país centroamericano, de los que 25 mil 645 son hombres, 3 mil 13 mujeres y 238 menores de edad.
Esta cifra es levemente superior a la de los primeros seis meses del año pasado, cuando Estados Unidos deportó a 25 mil 366 inmigrantes guatemaltecos en el mismo período, alcanzando los 51 mil 376 en diciembre, una cifra récord.
Guatemala
forma parte, junto a Honduras y El Salvador , del Triángulo Norte de Centroamérica , una de las zonas más pobres y violentas del mundo por la presencia de las pandillas y grupos del crimen organizado, como el narcotráfico, que obligan a sus ciudadanos a migrar en un busca de un futuro.
agv