Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Estados Unidos
llamó este martes desde la ONU a más países a sumarse a sus sanciones contra responsables del Gobierno venezolano y a aumentar la presión para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder.
"Los venezolanos necesitan nuestra solidaridad y nuestra ayuda para poder imponerse frente al despiadado y violento régimen, salir en democracia y empezar a reconstruir su país", dijo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el enviad o especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.
En su discurso, Abrams pidió a otros países que se sumen al suyo y sancionen a "aquellos involucrados en la violencia del pasado fin de semana" y que aporten más ayuda humanitaria para el país.
En ese sentido, insistió en que Naciones Unidas no debe facilitar asistencia para la población a través del Gobierno, porque "la cleptocracia de Maduro robará parte y malversará el resto para reforzar su control sobre el poder".
Abrams se expresó también en contra de los llamamientos al diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, como los que repite el secretario general de la ONU, António Guterres .
"Pregunten a Jorge Ramos de Univision sobre el valor del diálogo con Nicolás Maduro", dijo Abrams en referencia al equipo de televisión retenido durante una entrevista al líder venezolano y luego deportado.
Abrams explicó que Estados Unidos pidió la reunión del Consejo de Seguridad en respuesta a la negativa de Maduro a aceptar ayuda humanitaria y a los choques violentos de este sábado.
"Esas acciones mostraron otra vez las verdaderas intenciones y naturaleza del régimen de Maduro. Bandas armadas, matones y criminales liberados de prisiones fueron movilizados para controlar la frontera. Sus acciones llevaron a la quema de ayuda humanitaria en vez de a su protección", señaló.
Abrams denunció que la actuación de las fuerzas del Gobierno dejó la muerte de cuatro personas y más de 80 heridos, insistiendo en que son las únicas que han optado por la violencia.
En ese sentido, se mostró "profundamente preocupado" por la seguridad del autoproclamado presidente, Juan Guaidó, a su regreso a Venezuela.
Según Abrams, la salida a la crisis pasa por unas elecciones "libres, justas y transparentes", por lo que pidió a toda la comunidad internacional trabajar para presionar a Maduro y hacer que deje el poder de forma pacífica.
Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional.
El 23 de enero e l opositor Juan Guaidó invocó varios artículos de la Constitución venezolana para defender que, como jefe del Parlamento, podía declararse presidente interino del país al considerar "ilegítima" la toma de posesión de Maduro.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















