Más Información

EU emitirá anuncios en TV e internet para promocionar autodeportación de migrantes; "si eres ilegal esta pista de despegue es tu futuro"

Ronald Johnson afirma que EU y México trabajan para enfrentar cárteles y narcoterroristas; acusa que “envenenan comunidades”

Monreal cuestiona propuesta de Sheinbaum de eliminar plurinominales; “¿existen alternativas con menor costo democrático?”

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; trasladará la producción de vehículos a Aguascalientes
Nueva York.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió este martes a un tribunal de Florida autorización para confiscar un avión que fue trasladado desde este país para ser usado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, violando así las sanciones que impuso a esa nación sudamericana.
La denuncia civil se refiere al avión Dassault Falcon 900 EX, que fue confiscado el año pasado por petición de EU en la República Dominicana y enviado a Florida, señala el comunicado de Justicia.
De acuerdo con la denuncia presentada en el tribunal federal para el Distrito Sur de Florida, se pide su confiscación basándose en que se violaron leyes estadounidenses, incluida la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y de blanqueo de dinero.
El Departamento de Justicia recuerda además que desde 2014, EU ha impuesto sanciones contra personas, entidades y sectores específicos en Venezuela "para abordar la creciente opresión política y la corrupción por parte del régimen de Maduro".
De acuerdo con el documento legal, en enero de 2023 una empresa supuestamente con sede en San Vicente y las Granadinas realizó un contrato para comprar el avión Dassault Falcon 900 EX a una compañía con sede en Florida por 13 millones 250 mil dólares.
La denuncia alega además que el individuo a cargo de comprar la aeronave a nombre de una compañía extranjera resultó ser un ciudadano venezolano, que ocultó el hecho de que representaba o estaba asociado con Maduro.
La compañía que presuntamente compró la nave fue creada en junio de 2022 y eliminada del registro de empresas de San Vicente para no pagar los impuestos anuales, en mayo de 2024.
Justicia alegó además al tribunal en su querella que el avión voló desde EU a San Vicente el 3 de abril de 2023 y que unas cinco horas más tarde voló a Venezuela, pilotado por dos miembros de la Guardia de Honor Presidencial venezolana y acompañado por una segunda aeronave que opera desde una base militar de este país.
También señala que en mayo de 2023, la nave voló desde y hacia Venezuela por lo menos 21 veces y que Maduro la usó en visitas oficiales a otros países y en un intercambio de prisioneros con EU en diciembre de 2023.
En marzo de 2024 el avión viajó a la República Dominicana para servicio de mantenimiento, donde fue confiscado y llevado a Florida.
Un segundo avión Dassault Falcon identificado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro como propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), también fue incautado en la República Dominicana por petición de EU el 6 de febrero de este año, durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.
ngs/mgm