Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
El gobierno de Estados Unidos pidió a México imponer sus propios aranceles a las importaciones chinas, reportó Bloomberg.
La administración Trump dijo al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que México debería imponer sus propios aranceles a las importaciones chinas como parte de los esfuerzos para evitar las tarifas con las que ha amenazado el presidente Donald Trump.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, estuvo entre los funcionarios estadounidenses que transmitieron ese mensaje en una reunión el jueves en Washington con una delegación mexicana, incluido el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas y describieron conversaciones privadas.
También asistieron a la reunión el candidato a Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, indicó el medio.
Apenas este sábado, Trump recordó durante su mensaje de casi hora y media que "establecí aranceles de 10% a todos los productos procedentes de China, debido a que también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá".
"Establecí aranceles de 25% a las importaciones del acero y aluminio y voy a establecer aranceles recíprocos a cualquier país que nos cobre tarifas. Vamos a equiparar nuestros aranceles con los de ellos".
desa/bmc