Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
Estados Unidos declaró este lunes persona non grata a 12 diplomáticos de la misión rusa ante Naciones Unidas a los que acusa de " espionaje " y les dio hasta el 7 de marzo para que salgan del país.
La información la adelantó el embajador ruso ante la ONU , Vasili Nebenzia, quien dijo que esta supone una "noticia triste" y una muestra de que EU no está respetando los acuerdos con Naciones Unidas sobre su rol como Estado anfitrión de la organización, que tiene su sede central en Nueva York.
Después, Estados Unidos confirmó la decisión y defendió que no incumple en absoluto sus responsabilidades como país anfitrión.
Según un comunicado estadounidense, esas 12 personas son " agentes de inteligencia " que han "abusado sus privilegios de residencia en Estados Unidos al involucrarse en actividades de espionaje que son perjudiciales" para la seguridad nacional de EU.
"Esta acción lleva varios meses en desarrollo", señaló la portavoz estadounidense, Olivia Dalton, dando a entender que la medida no tiene que ver con la actual situación en Ucrania.
La noticia saltó en plena conferencia de prensa del embajador ruso ante la ONU, que atendió una llamada telefónica en la que, según aseguró, se le informó de la recepción de la notificación estadounidense sobre la expulsión de los diplomáticos.
Nebenzia dijo que por ahora no tenía los detalles sobre quiénes son los afectados por la medida ni explicaciones sobre su motivo.
El embajador ruso , en todo caso, se mostró convencido de que su país responderá con una acción similar, como es habitual en este tipo de crisis diplomáticas.
Nebenzia atendió a los medios para analizar la presidencia rusa del Consejo de Seguridad durante el mes de febrero, que llega a su fin hoy, y que ha estado marcada por la invasión de Ucrania.
En respuesta a las preguntas de los periodistas, el diplomático volvió a culpar a las autoridades de Kiev por el conflicto e insistió en que en Ucrania no hay "una guerra", sino una "operación especial" rusa que busca la "desmilitarización" y "desnazificación" del país.
Cuestionado sobre por qué Moscú denuncia un supuesto nazismo en Ucrania cuando su presidente, Volodimir Zelensky, es de origen judío, Nebenzia defendió que la ascendencia del mandatario es irrelevante "porque los neonazis son quienes tienen el poder".
acmr