Más Información

Badiraguato, Sinaloa: Dos niñas mueren en fuego cruzado contra fuerzas estatales y federales; esto es lo que sabemos del caso

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

Sheinbaum reacciona a propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar a TV Azteca; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
El Departamento de Defensa de Estados Unidos desplegará 5 mil 200 efectivos a la frontera entre México y Estados Unidos, confirmó este lunes un general estadounidense, en un momento en que Donald Trump advirtió a la caravana de migrantes centroamericanos que los militares los están "esperando".
En una rueda de prensa, el comandante del Mando Norte del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Terrence J. O'Shaughnessy , explicó que 800 militares ya están de camino a la frontera suroeste del país y aseguró que, para finales de la semana el número de efectivos será de más de 5 mil.
"De aquí al final de la semana vamos a desplegar cerca de 5 mil soldados en la frontera suroeste", dijo a la prensa el general de aviación Terrence O'Shaughnessy.
Por la mañana el diario "The Wall Street Journal", ya había adelantado la información y había precisado que las tropas se enviarán a tres estados fronterizos: Texas, Arizona y California; y se unirán a los 2 mil 100 efectivos de la Guardia Nacional que están desplegados desde el pasado mes de abril.
“¡Esto es una invasión de nuestro país y nuestro ejército les está esperando!”, tuiteó esta mañana el presidente Donald Trump. El mandatario mantuvo su argumento sin fundamento de que “mezclados en la caravana” hay “muchos miembros de pandillas y algunas malas personas”.
Trump no fue el único que ayer esparció teorías sobre la caravana sin presentar pruebas, simplemente con el objetivo de crear miedo, desinformación y un tono determinado en la opinión pública. Brian Kilmeade, uno de los presentadores del programa Fox and Friends de Fox News, el favorito del presidente, dijo a su audiencia millonaria que gran parte de los integrantes de la caravana acarrean “enfermedades” y que podrían inocularse en EU.
lsm