Más Información

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Detienen en Jalisco a sacerdote colombiano acusado de abusar de una adolescente; venía en un vuelo proveniente de Panamá

Detienen a Isadora Lagos, Miss Guerrero 2024, por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; viajaba en la autopista del Sol

Incidente en Línea 2 del Metro se debió a equipo obsoleto, lluvias y falta de mantenimiento: Sindicato; arco eléctrico causó daños severos, dice

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Desmantelan narcolaboratorio en San Blas, Nayarit; aseguran cerca de 12.8 toneladas de metanfetamina

Riña entre comerciantes ambulantes deja una mujer muerta y un herido previo al partido del Puebla; peleaban por espacios para instalarse

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países
El Departamento estadounidense de Estado anunció este martes una recompensa de hasta un millón de dólares por información que conduzca a la captura o procesamiento de José Rodolfo Villarreal-Hernández, integrante del Cártel Beltrán-Leyva.
En un comunicado del secretario de Estado, Mike Pompeo, se señala que Villarreal-Hernández, también conocido como “El Gato”, “ha sido un miembro de alto rango del Cártel Beltrán-Leyva, con la responsabilidad específica de mantener el control de las plazas de San Pedro Garza García/Monterrey”.
Villarreal-Hernández, añade el texto, “supervisa una organización responsable de la importación de cocaína y marihuana a Estados Unidos, y comete actos violentos en México y Estados Unidos para mantener el poder y el estatus de su organización”.
En Estados Unidos, el capo mexicano está acusado por su papel en dirigir el asesinato a sueldo de Juan Jesús Guerrero Chapa, abogado defensor mexicano considerado como el operador de Osiel Cárdenas Guillén , exlíder del Cártel del Golfo, en el suburbio de Southlake, Dallas, en Texas, en 2013.
El documento detalla que la recompensa se ofrece bajo el Programa de Recompensas por el Crimen Transnacional Organizado del Departamento de Estado (TOCRP, por sus siglas en inglés), que ha permitido llevar ante la justicia “a más de 75 criminales transnacionales e importantes narcotraficantes” desde 1986. Se han pagado, añade, más de 130 millones de dólares en recompensas por información que derivó en arrestos.
lsm/ed