Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
.- Estados Unidos ofreció este viernes 15 millones de dólares de recompensa por información acerca del grupo de piratas informáticos Conti, responsable de numerosos ciberataques en todo el mundo, entre ellos el mayor sufrido por el Gobierno de Costa Rica.
La recompensa se divide en 10 millones de dólares por identificar o localizar a los líderes del grupo y 5 millones por información que lleve al arresto de alguno de los miembros de Conti, según un comunicado del Departamento de Estado.
El FBI considera que este grupo recaudó más de 150 millones de dólares como consecuencia de más de mil ataques en los últimos dos años.
Ciberataques dejangraves daños en sistema aduanero de Costa Rica
Una de las principales víctimas fue el Gobierno de Costa Rica , al que Conti pidió 10 millones de dólares a cambio de no divulgar los datos que extrajo del Ministerio de Hacienda y que afectó gravemente a sus sistema aduanero y de recaudación de impuestos en abril de 2022.
Costa Rica rechazó entrar en contacto con el grupo de piratas informáticos y pagar un rescate.
El anuncio de recompensa coincide con el aniversario este viernes del ciberataque a la red de Colonial, uno de los mayores pirateos informáticos de la historia de EE.UU., en medio de la creciente preocupación por la vulnerabilidad de infraestructuras claves.
Ante la incertidumbre de la magnitud del ataque y para prevenir daños mayores, los responsables de Colonial decidieron cerrar completamente las operaciones del enorme sistema de oleoductos, que transporta cada día 378.5 millones de litros de combustible en la región sureste de Estados Unidos.
Los piratas reclamaban 4,4 millones de dólares en bitcóin para liberar el sistema, que la empresa pagó bajo supervisión del FBI, aunque posteriormente se logró recuperar aproximadamente la mitad de ese dinero.
Lee también: EU: alertan que 26 estados podrían prohibir el aborto
vare/acmr