Más Información

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez

Trump afirma que ya “organiza” reunión entre Putin y Zelensky; Kremlin señala sólo se abordó "elevar" nivel de representación en diálogos

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets
.- Estados Unidos ofreció este viernes 15 millones de dólares de recompensa por información acerca del grupo de piratas informáticos Conti, responsable de numerosos ciberataques en todo el mundo, entre ellos el mayor sufrido por el Gobierno de Costa Rica.
La recompensa se divide en 10 millones de dólares por identificar o localizar a los líderes del grupo y 5 millones por información que lleve al arresto de alguno de los miembros de Conti, según un comunicado del Departamento de Estado.
El FBI considera que este grupo recaudó más de 150 millones de dólares como consecuencia de más de mil ataques en los últimos dos años.
Ciberataques dejangraves daños en sistema aduanero de Costa Rica
Una de las principales víctimas fue el Gobierno de Costa Rica , al que Conti pidió 10 millones de dólares a cambio de no divulgar los datos que extrajo del Ministerio de Hacienda y que afectó gravemente a sus sistema aduanero y de recaudación de impuestos en abril de 2022.
Costa Rica rechazó entrar en contacto con el grupo de piratas informáticos y pagar un rescate.
El anuncio de recompensa coincide con el aniversario este viernes del ciberataque a la red de Colonial, uno de los mayores pirateos informáticos de la historia de EE.UU., en medio de la creciente preocupación por la vulnerabilidad de infraestructuras claves.
Ante la incertidumbre de la magnitud del ataque y para prevenir daños mayores, los responsables de Colonial decidieron cerrar completamente las operaciones del enorme sistema de oleoductos, que transporta cada día 378.5 millones de litros de combustible en la región sureste de Estados Unidos.
Los piratas reclamaban 4,4 millones de dólares en bitcóin para liberar el sistema, que la empresa pagó bajo supervisión del FBI, aunque posteriormente se logró recuperar aproximadamente la mitad de ese dinero.
Lee también: EU: alertan que 26 estados podrían prohibir el aborto
vare/acmr