Más Información
Pentágono desplegará hasta mil 500 soldados más a frontera EU-México, reportan; apoyarían a agentes de patrulla fronteriza
Cae "El Tiger", presunto administrador financiero de La Unión Tepito; lo ligan a al menos dos homicidios
British American Tobacco suspenderá venta de vapeadores en México; ley incentiva mercado ilegal, advierte
Frenar la migración ilegal será prioridad en la relación de EU con América Latina, afirma Marco Rubio
Bienestar supervisa centros para migrantes; deportados podrán permanecen hasta tomar “decisiones de vida”
Criptomoneda de Trump supera los 10 mil mdd de valor de mercado; cotización alcanza los 39.60 dólares
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Washington
.- El Gobierno de Estados Unidos negó hoy que haya habido un aumento de las denegaciones de pasaportes a los hispanos que viven en áreas fronterizas con México , tal y como apuntó una información publicada el jueves por The Washington Post .
Una portavoz del Departamento de Estado aseguró a Efe que porcentualmente la cifra de denegaciones de pasaportes se encuentra en su nivel más bajo de los últimos seis años, aunque no detalló cuál es el número exacto de afectados.
En lo que va del año fiscal, desde el 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018, el Departamento de Estado de EU aprobó la renovación del 74.2% de los pasaportes y denegó el 25.8 %, un porcentaje que en 2017 fue del 28.1% y que ascendió al 34% en 2016, bajo el Gobierno del entonces presidente, Barack Obama.
El diario The Washington Post , que elaboró su investigación a partir de entrevistas con afectados y abogados, afirmó que el Departamento de Estado está negando la renovación del pasaporte a cientos y, posiblemente, miles de hispanos después de acusarles de haber usado certificados de nacimiento falsos desde que eran bebés.
De acuerdo con la publicación, el Ejecutivo defiende que entre la década de 1950 y 1990, algunas matronas y médicos en la frontera entre México y el estado de Texas dieron certificados estadounidenses falsos a niños que, en realidad, habían nacido en México .
En una serie de juicios en los años de 1990, varios médicos reconocieron que habían elaborado certificados de nacimiento falsos.
El Gobierno de Obama , entre 2009 y 2017 y la gestión de George W. Bush , entre 2001 y 2009, ya persiguieron este fraude de certificados de nacimiento.
El Departamento de Estado aseguró que su política no ha cambiado y que sus prácticas se basan en unas normativas en vigor desde 2009.
agv