Más Información

Sheinbaum supervisa apoyos en Pantepec, Puebla, tras lluvias; destaca censos y repartición de despensas

VIDEO: Robo histórico en el Louvre en solo 7 minutos; así fue el atraco de 9 joyas de la corona francesa

Robo en el Museo del Louvre; diademas, collares y broches imperiales, estas son las piezas sustraídas

Petro revira a Trump por llamarlo "traficante de drogas"; lo tacha de grosero e ignorante y le recomienda leer Cien años de soledad

Argentina vs Marruecos: Horario y canales para ver la final del Mundial Sub-20; hoy, domingo 19 de octubre

Luisa Alcalde comparte lista de asistentes al relanzamiento del PAN; "los mismos impresentables de siempre", critica

Salinas Pliego deja abierta una posible candidatura presidencial al estilo de Milei; "¿por qué no? Sacar a los zurdos de mier..."
La separación de familias inmigrantes en Estados Unidos continúa, pese a que el gobierno de Donald Trump puso fin a esa política en junio pasado, señaló ayer la organización noticiosa ProPublica en su portal.
Abogados de la organización Catholic Charities, que proporciona servicios legales a los menores migrantes bajo custodia del gobierno en Nueva York, han descubierto al menos 16 nuevos casos de separaciones en los últimos tres meses, indicó ProPublica, que dijo haber detectado otro caso más en el último mes.
Bajo la política de Tolerancia Cero, los inmigrantes indocumentados capturados al cruzar la frontera de EU eran procesados criminalmente, lo que permitía quitarles a los menores bajo el argumento de que éstos no podían permanecer detenidos más de 20 días.
Ahora, las autoridades están argumentando para separar a las familias cuestiones como el que los padres representan algún tipo de amenaza para la seguridad de los menores.
ProPublica señaló que un funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reconoció que las familias inmigrantes siguen siendo separadas, pero que ello no tiene nada que ver con la política de Tolerancia Cero. “La administración sigue cumpliendo la ley y separa a adultos y niños cuando se requiere por la seguridad del menor”, explicó a ProPublica, sin mencionar cuántos niños han sido alejados de sus padres por esa razón.
Ayer mismo se informó que la ciudad de Baltimore demandó al gobierno de Trump por sus prácticas migratorias, afirmando que éstas impiden a los inmigrantes recibir asistencia pública a la que tienen derecho.
La definición de “usuario público” que el Departamento de Estado ha usado siempre ha sido modificada a fin de excluir a los inmigrantes, dice la querella. El cambio les permite a los agentes consulares determinar si un solicitante de residencia permanente o algún familiar suyo se ha beneficiado de algún programa de asistencia pública como vacunas o almuerzos escolares.
***Con información de AP
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]