Más Información

Tomen en cuenta a quienes están cerca del pueblo, dice Sheinbaum sobre elección judicial; llama a votar el 1 de junio

CJNG se enfrenta a La Familia Michoacana en carretera Zitácuaro-Tuzantla; incendian vehículos y lanzan explosivos

¡Calor no da tregua! Se esperan temperaturas de hasta 32 grados en 11 alcaldías para este domingo 18 de mayo; activan Alerta Amarilla

Ataúdes como hieleras y extintores caducados; esto fue lo que hallaron en lugar donde se realizaba fiesta clandestina con menores en la Guerrero

México suspende importaciones avícolas de Brasil; confirman presencia de influenza aviar en esa nación

México tiene 9 casos de perros infectados por gusano barrenador: Wahis; no se reportan animales sacrificados por la infección

Funcionarios del INE cuestionan capacidad de app para contar votos de elección judicial; advierten saturación al procesarlos

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Operación de pasajeros del Tren Maya no es rentable, reconoce titular; ve necesario sumar la de carga
Washington.— La satisfacción de Estados Unidos con los acuerdos migratorios alcanzados con los países centroamericanos del denominado Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras) llevaron a que Washington decidiera descongelar decenas de millones de dólares en ayuda al desarrollo que tenían suspendidos hasta ver resultados positivos en la lucha contra los migrantes que quieren llegar a territorio estadounidense.
La presión iniciada a principios de año surtió efecto. Al igual que en junio México sucumbió ante la Casa Blanca para evitar la imposición unilateral de aranceles, los gobiernos de países centroamericanos, uno por uno, han ido firmando en las últimas semanas pactos de cooperación de asilo, que aún no se han implementado y que veladamente convierten a estos países en tercer país seguro y permitirían a EU devolver demandantes de asilo a estos países de forma expedita.
“Están trabajando para acabar con el azote del tráfico humano”, tuiteó el presidente Donald Trump, al dar vía libre a que se descongele la ayuda en aras de “acelerar” el progreso en la lucha contra las mafias que mueven a migrantes hacia el norte.
Según The Washington Post, la cifra alcanzaría los 143 millones de dólares. El Departamento de Estado informó que los fondos servirán para apoyar programas para “mitigar la inmigración ilegal”. En concreto, planes para promover el orden público e “implementar los recientemente firmados acuerdos para construir sistemas locales de asilo fuertes”.
En un comunicado, el secretario de Estado, Mike Pompeo, elogió el “compromiso” de los gobiernos centroamericanos para “alcanzar nuestro objetivo compartido de reducir la migración hacia el exterior de estos países a Estados Unidos (...) Esperamos continuar este importante trabajo con nuestros socios dedicados en El Salvador, Guatemala y Honduras”.
Horas antes, Trump, últimamente muy satisfecho con su cruzada antiinmigrante por el descenso pronunciado de la llegada de indocumentados y solicitantes de asilo a sus fronteras, felicitó una vez más al gobierno mexicano por el trabajo de control de migrantes que hace. “Quiero agradecer tanto a México como al presidente por la gran ayuda que nos están dando. Nos han ayudado mucho más que los demócratas”, dijo el republicano, quien hace unos días se felicitaba por “utilizar” a los mexicanos para su guerra antiinmigrante.
El secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, quien deja el cargo antes de que finalice el mes, se reúne hoy en El Salvador con ministros de ese país, de Guatemala y Honduras.
El expresidente George W. Bush declaró que lo que más lamenta es no haber aprobado una reforma migratoria integral con el Congreso estadounidense.