Más Información

Lanza EU campaña antiinmigración en TV mexicana; “los criminales no son bienvenidos”, dice el anuncio

Reportan desaparición del comunicador Miguel Ángel Anaya en Veracruz; Artículo 19 exige a gobierno realizar labores de búsqueda

SRE rechaza versiones de Ecuador sobre presunto traslado de sicarios desde México para atentar contra Noboa

Guerreros Buscadores de Jalisco halla osamenta con impacto de bala en cráneo; localizan 400 puntos con posibles restos humanos en finca

Mujeres mexicanas ganan 15% menos que los hombres; México en el lugar 33 de países con brecha de género
Washington. El Gobierno de Estados Unidos inició este lunes una campaña para promover las vías legales de migración, con el apoyo de las embajadas en distintos países de Latinoamérica, informó a EFE un funcionario de alto rango.
El Departamento de Estado, junto con el Departamento de Seguridad Nacional, lanzará además una serie de "nuevas medidas" respecto a los centros de procesamiento para migrantes instalados en Guatemala, Colombia y Costa Rica, y la aplicación telefónica CBP One, que ha sido promovida por este gobierno como la única vía legal para pedir asilo en la frontera con EE.UU.
"Queremos subrayar y elevar para toda la región la existencia de estos canales seguros ordenados y legales, para que los migrantes tenga la oportunidad (de venir a EE.UU.) de una manera que no involucre el crimen organizado", destacó Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Lee también: Suspensión de citas para solicitar asilo fue por la "situación de seguridad en Nuevo Laredo: EU
A su vez, el funcionario adelantó que también habrá nuevos anuncios sobre los programas de reunificación familiar, que permiten a familiares de ciudadanos estadounidenses emigrar hacia Estados Unidos y que ha sido expandida por el gobierno de Biden para personas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Esta campaña se da previo a la reunión de funcionarios de México, Canadá y Estados Unidos en Ciudad de México donde hablarán sobre cómo combatir el tráfico de fentanilo y cómo incrementar la cooperación en materia migratoria.
El objetivo de las reuniones será avanzar en los compromisos que los tres países alcanzaron en los últimos meses y llegar a nuevos acuerdos para combatir el narcotráfico, frenar la llegada de armas de Estados Unidos a México y mejorar la situación de los migrantes, detalló a EFE un alto funcionario estadounidense.
Lee también: EU suspende citas de asilo por aplicación CBP One en paso fronterizo de Texas, tras denuncias de extorsión
vare