Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Carlos Alcaraz conquista el US Open y su sexto Grand Slam ante Jannik Sinner; se convierte en número 1 del ranking

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad

Gertz Manero: Rafael Ojeda denunció corrupción en la Marina desde hace dos años; "no hizo distinción", señala
Viena.— Estados Unidos e Irán calificaron de “constructivas” las negociaciones indirectas que comenzaron ayer en Viena para intentar salvar el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní.
“Vemos esto como un paso constructivo y ciertamente bienvenido”, dijo el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price.
Su país participa de manera indirecta por primera vez desde la llegada al poder de Joe Biden.
En un video difundido en Irinn, la cadena pública de información, el jefe de la delegación iraní, Abbas Araghchi, consideró que “en su conjunto, la reunión fue constructiva”.
La primera reunión de la comisión mixta fue “fructífera”, anunció el embajador ruso para las organizaciones internacionales, Mijail Ulianov, tras un encuentro de dos horas de los miembros del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC): Irán, Alemania, Francia, Reino Unido, China y Rusia, bajo el amparo de la Unión Europea (UE). “La restauración” del acuerdo alcanzado en 2015 y socavado por la retirada en 2018 de Estados Unidos “no se producirá inmediatamente”, tuiteó el diplomático. “Pero lo más importante, (...) es que el trabajo práctico para conseguir este objetivo ha comenzado”.
Dos grupos de expertos se consagrarán a ello “durante 15 días, un mes, no sabemos”, había advertido un diplomático europeo a la AFP. La comisión mixta tiene previsto reunirse de nuevo el miércoles por la tarde. Las discusiones tienen lugar en un hotel de lujo de la capital austriaca.
A EU se le va informando sobre su avance a través de los europeos, porque Teherán rechaza cualquier contacto directo. Wa- shington había enviado señales positivas al expresar su disposición a “levantar [las] sanciones que están en contradicción con el acuerdo”, según palabras del emisario estadounidense.
Irán calificó esas declaraciones de “posición realista y prometedora”, que “podría ser el inicio de la corrección de un mal proceso que había llevado a la diplomacia al punto muerto”. En cuanto esas medidas punitivas que asfixian la economía iraní se levanten, Teherán prometió cumplir con sus obligaciones nucleares, de las que se liberó progresivamente tras la retirada de EU del acuerdo.