Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
San Diego.— Tras incumplir el martes la orden judicial de entregar a sus padres a 102 menores de cinco años, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, enfrenta el reto de reunificar para el 26 de julio a entre 2 mil y 3 mil menores de edad detenidos tras cruzar la frontera con México.
El juez federal de San Diego, California, Dana Sabraw, afirmó al gobierno que los plazos que impuso estaban para ser cumplidos, pero aun así la administración Trump sólo había liberado a una treintena de menores de cinco años antes de que se cumpliesen las dos semanas de plazo.
Hasta el mediodía de ayer, aún no se habían dado cifras oficiales que detallen cuántos menores regresaron con sus padres antes del vencimiento del plazo y fueron puestos en libertad con un grillete electrónico. Sin embargo, en un documento judicial presentado a primera hora del martes, el Departamento de Justicia explicó que había entregado a cuatro menores y que había otros 34 casos más que tenía previsto devolver a sus padres ese mismo día.
Para ampliar dicho número, el gobierno dijo que esperaba ayer los resultados de pruebas de ADN de menores y padres. Pero los 38 niños que dijo que podría liberar distan mucho del centenar de casos que el juez ordenó que se resolvieran para el martes —de los cuales, 75 eran elegibles para ello—, por lo que el gobierno deberá presentar hoy un informe con los motivos y el tiempo que requerirá para hacer lo propio con el grupo restante.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que presentó la demanda que dio lugar a la orden judicial de Sabraw, dijo ayer que no sabía si el gobierno había cumplido con la fecha límite para los niños más pequeños. “Estamos tratando de averiguarlo”, indicó en un correo electrónico Lee Gelernt, abogado de la ACLU. El juez citó a ambas partes para este viernes.
Defensores de inmigrantes acusaron ayer mismo al gobierno de Trump de mantener deliberadamente separadas a las familias de los indocumentados que llegan a la frontera. Una veintena de políticos de Nueva York, representantes religiosos, militantes de asociaciones y abogados instaron a combatir a Trump y a abolir la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE), en un acto frente al Cayuga Centers, en East Harlem.
Malala critica política. La Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai describió como “cruel, injusta e inhumana” la política de Trump, de separar a los niños migrantes de sus padres, en su primer viaje a América del Sur para promover la educación de las niñas. “No sé cómo alguien pudo hacer algo así, dijo.