Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
Washington.— El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció ayer su apoyo a un levantamiento global de las protecciones de patentes para las vacunas contra el Covid-19, a fin de acelerar la producción y distribución de inmunizantes en el mundo.
Aunque los derechos de propiedad intelectual para las empresas son importantes, Wa- shington “apoya la exención de esas protecciones para las vacunas para el Covid-19”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.
La funcionaria dijo que EU participa “activamente” en las negociaciones que se llevan a cabo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para conseguir tal exención.
“Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de covid-19 exigen medidas extraordinarias”, agregó.
India y Sudáfrica exigen la liberación temporal de las patentes de vacunas para poder acelerar la producción, pero algunos países están en contra, incluido Francia, que aboga más bien por donaciones a las naciones más desfavorecidas.
Las poderosas compañías farmacéuticas se oponen globalmente a la suspensión de sus patentes con el argumento de que ello disuadiría de hacer costosas investigaciones.
Tai reconoce que las negociaciones en la OMC “llevarán tiempo dado el carácter consensual de la institución y la complejidad de los temas en juego”. “El objetivo (...) es proporcionar la mayor cantidad de vacunas seguras y eficaces al mayor número de personas lo más rápido posible”, insistió Tai, en un contexto de avance generalizado de la pandemia.
“El gobierno seguirá intensificando sus esfuerzos, en colaboración con el sector privado y todos los socios potenciales, para ampliar la fabricación y la distribución de vacunas”, dijo.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, saludó la “decisión histórica” de EU.
“Felicito a Estados Unidos por esta decisión histórica”, tuiteó Tedros, quien llamó a avanzar “todos juntos rápidamente, en solidaridad, para aprovechar el ingenio y el compromiso de los científicos que produjeron las vacunas contra el Covid-19 que salvan vidas”.
La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA) criticó la decisión: “Estamos completamente de acuerdo con el objetivo de que las vacunas anti-Covid se repartan rápidamente y de forma equitativa en el mundo. Pero como hemos dicho constantemente, una suspensión es la respuesta sencilla pero incorrecta a un problema complejo”, afirmó el grupo de presión farmacéutico en un comunicado.
Hospitales “peligrosamente llenos”
Mientras, la OPS, oficina de las Américas de la OMS, advirtió que los hospitales de la región están “peligrosamente llenos” y alertó sobre el alza de las hospitalizaciones y muertes de adultos jóvenes. La directora de la OPS, Carissa Etienne, indicó que la semana pasada un 40% de las muertes por Covid-19 en el mundo se produjeron en la región y que hay más países que nunca en Latinoamérica reportando un número superior a los mil casos diarios.
Además, Moderna divulgó los datos iniciales de un pequeño ensayo clínico, que determinó que sus inyecciones de refuerzo mejoraron la respuesta inmunitaria de las personas contra variantes del virus.
“Nos alientan estos nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza en que nuestra estrategia de refuerzo debe proteger contra estas variantes recién detectadas”, expresó el director ejecutivo de la empresa, Stephane Bancel.