Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Estados Unidos es protagonista del fenómeno migratorio en Centroamérica y debe, en consecuencia, ser corresponsable de darle solución modificando sus políticas migratorias y ayudando a combatir las causas que obligan a los migrantes a abandonar su país.
Tras reunirse con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele , en la Casa Presencial, el mandatario mexicano señaló que las soluciones a la pobreza, desigualdad, desempleo y marginación demandan también el esfuerzo conjunto de los tres países expulsores de migrantes de Centroamérica, además de México y Estados Unidos, que es protagonista de este fenómeno.
En San Salvador, López Obrador señaló que toda persona tiene derecho a permanecer en el país en el que nació y nadie debe verse forzado a emigrar por hambre, violencia, “nadie debe ser cocido a balazos al cruzar la frontera”.
Al señalar que El Salvador es el país centroamericano en el que se ha avanzado más en la aplicación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro , con buenos resultados, López Obrador dijo que es de esperar que el Congreso de Estados Unidos entreguen los 4 mil millones de dólares que el presiente Joe Biden ofreció invertir en estos programas, para que puedan ampliarse en los tres países de Centroamérica.
“Pero como lo mencionó el presidente Bukele, estoy de acuerdo, no tenemos que estar esperando, no podemos estar dependiendo de nadie tenemos que hacer uso de nuestro derecho a la autodeterminación como pueblos libres y soberanos”.
Acuerdan inversión para Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo federal mexicano anunció que acordó con su homólogo salvadoreño incrementar al doble la inversión en El Salvador en los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Vamos a aportar la misma cantidad, el gobierno de El Salvador y el gobierno de México”, mencionó en su discurso López Obrador.
Y añadió: “Me da una enorme satisfacción el constatar que la hermandad de milenios entre nosotros, y entre nuestros países, nos lleva a construir bienestar para que no volvamos nunca más a ser los tristes, más tristes del mundo que pasemos a hacer lo más felices, los más felices del mundo.
Lee también:
Al inicio del mensaje a medios de los mandatarios, la presidencia de El Salvador difundió un comunicado en el que se señaló que López Obrador Bukele Ortez acordaron construir una bilateral de alcance estratégico basada en el respecto y el diálogo productivo.
Según lo difundido, ambos mandatarios acordaron “cooperación en materia aduanera, seguridad y defensa, apoyo financiero para proyectos estratégicos de infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, compra de combustibles a precios preferenciales, programa Mesoamérica sin Hambre, facilidad en comercio y atracción de inversión, programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro”.
vare/acmr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















