Más Información

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
Estados Unidos
enviará de regreso el viernes a México a un primer grupo de migrantes que aguardan respuesta a solicitud de asilo en ese país, dijo el jueves un portavoz de la presidencia de México.
Los migrantes llegarán a la ciudad fronteriza de Tijuana , donde miles de centroamericanos esperan desde hace meses una oportunidad para poder entrar a Estados Unidos de manera legal, huyendo de la violencia y la pobreza en sus países.
El gobierno de México dijo en diciembre que autorizaría por razones humanitarias y de manera temporal el ingreso de algunos extranjeros provenientes de Estados Unidos, luego de que su vecino del norte le informó de sus planes de devolverlos a México mientras tramitan sus pedidos de asilo.
La postura mexicana fue vista entonces por muchos como una concesión temprana al gobierno del presidente Donald Trump por parte de su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo el 1 de diciembre.
Un portavoz de la cancillería mexicana dijo el miércoles que funcionarios de ambos países se han reunido dos veces para resolver los detalles del plan, pero que México no aceptará a nadie que pertenezca a grupos vulnerables, tenga miedo fundado de una persecución en el país o que requiera de atención especial.
Entre octubre y noviembre, miles de centroamericanos escaparon de la pobreza y violencia en casa y atravesaron México en varios grupos rumbo a Estados Unidos. Según el Gobierno mexicano, casi 10 mil personas integraron esas numerosas caravanas de migrantes.
Varios miles aún se encuentran en el norte de México, otros regresaron a sus países de origen y algunos no tuvieron suerte y perdieron la vida.
lsm