Más Información

Canciller De la Fuente participará en asamblea de la ONU en representación de la presidenta Sheinbaum

Mantienen prisión preventiva para esposa e hijo de Lord Pádel; los acusan de homicidio calificado en grado de tentativa

Operativos en Hidalgo dejan 6 detenidos y aseguramiento de hidrocarburos y droga tras cateos en seis municipios

Patricia Mercado pide dejar de llamar "bromas" al acoso laboral, ante el caso de Carlos Gurrola, presuntamente envenenado por sus compañeros
Washington. El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el traslado de 177 migrantes retenidos en la base militar de Guantánamo (Cuba) hacia Venezuela.
En una publicación en la plataforma X, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que un avión del gobierno estadounidense transportó este jueves a los migrantes desde la base hacia Honduras, donde serían recogidos "por el gobierno venezolano y llevados a su país de origen".
Poco después, la Cancillería venezolana informó en un comunicado que el gobierno venezolano "solicitó la repatriación de un grupo de connacionales que fueron injustamente llevados a la base naval de Guantánamo. Este requerimiento ha sido aceptado y los ciudadanos han sido trasladados a Honduras, desde donde serán recuperados".
Lee también Maduro confía en que “en algún momento” sacarán a Javier Milei en Argentina; "ya les estorba, ¿verdad?"
El vicecanciller hondureño, Tony García, dijo a la AFP que Honduras no se está convirtiendo en un "tercer país seguro" o "puente" de migrantes expulsados por la administración de Trump, como han hecho otros países de Centroamérica.
"Este es un trasbordo", los migrantes "se cambian de avión y siguen" hacia su país, no se quedan en albergues -como en Panamá y Costa Rica-, subrayó García, quien, ante la consulta de si el vuelo partió de Guantánamo, dijo tener información de que "llegó de Estados Unidos".
desa/mgm