anunció la entrega de un nuevo tratamiento contra el VIH a dos países africanos, meses después de que el presidente cortara las ayudas internacionales.

Washington planea ampliar la distribución del medicamento Lenacapavir en colaboración con , el Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y la farmacéutica estadounidense Gilead Sciences.

Unas mil dosis fueron enviadas a Esuatini y Zambia, y comenzarán a suministrarse esta semana, dijo el director ejecutivo de Global Fund, Peter Sands.

Lee también

Estados Unidos prevé financiar dos millones de dosis para países africanos de bajo y medio ingreso para 2028, indicó el coordinador de ayuda internacional del Departamento de Estado, Jeremy Lewin.

Esa meta podría alcanzarse antes, a mediados de 2027.

Lenacapavir, comercializado bajo la marca Yeztugo, es un nuevo tratamiento inyectable contra el VIH que solo requiere dos administraciones al año, lo que implica una gran mejora respecto a otros tratamientos con píldoras diarias, según expertos.

Lee también

Estados Unidos prevé financiar dos millones de dosis para países africanos de bajo y medio ingreso para 2028. FOTO: archivo. EL UNIVERSAL
Estados Unidos prevé financiar dos millones de dosis para países africanos de bajo y medio ingreso para 2028. FOTO: archivo. EL UNIVERSAL

El medicamento, que es elaborado por Gilead Sciences, podría reducir significativamente en número de contagios de VIH, especialmente de embarazadas y mujeres lactantes.

Desde que volvió al poder el 20 de enero, Trump recortó más del 80% de las ayuda internacionales, con el argumento de que son un desperdicio y no benefician los intereses de Estados Unidos.

Su administración ha dicho que dirigirá la asistencia a países individuales.

"Un momento realmente importante en la historia del VIH"

Desde 2010, los esfuerzos mundiales han logrado reducir los contagios de VIH en un 40%, pero datos de ONUSIDA proyectan que hubo 1.3 millones de nuevos casos en 2024.

El director ejecutivo de Gilead Sciences, Daniel O'Day, dijo que la intención es lograr la autorización para distribuir el medicamento en Botsuana, Kenia, Malaui, Ruanda, Namibia, Tanzania y Zimbabue.

"Es un momento realmente importante en la historia del VIH", porque "es la primera vez en la historia que un tratamiento entregado en África ocurre el mismo año que es aprobado en Estados Unidos", dijo del directivo.

Una investigación publicada el lunes por expertos de España, Brasil y Mozambique estima que los recortes de ayudas de Estados Unidos y países europeos pueden causar para 2030 unas 22.6 millones de muertes de causas prevenibles.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses