Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de salud sobre Cuba por los " ataques específicos dirigidos " contra sus funcionarios en La Habana con base en un estudio publicado hoy por la revista JAMA , de la Asociación Médica Estadounidense .
La portavoz de Exteriores, Heather Nauert, explicó que la alerta se emitió para avisar a los ciudadanos de la publicación de este trabajo elaborado por "un equipo médico independiente" y subrayó que "hay una investigación aún en curso".
"Es extremadamente importante saber quién es el responsable de este ataque", subrayó.
De los 24 ciudadanos que EU había identificado como posibles víctimas de estos misteriosos ataques acústicos , 21 se sometieron a una evaluación científica para determinar las afectaciones neurológicas relacionadas con estos incidentes.
El estudio de JAMA indica que se han observado " disfunciones oculomotoras, vestibulares y cognitivas persistentes ", así como " incapacidad para dormir, síntomas auditivos y dolores de cabeza " asociados a los reportes de "un fenómeno sensorial y/o audible direccional de origen por aclarar ".
Las relaciones de Estados Unidos y Cuba pasan por un momento muy delicado porque el Gobierno estadounidense acusa al cubano de saber quién perpetró entre noviembre 2016 y agosto de 2017 los supuestos ataques a sus funcionarios en la isla y no decírselo, además de no haberlos protegido adecuadamente, pero el Ejecutivo cubano lo niega.
La alerta de salud del Departamento de Estado es "de ámbito nacional", aunque hasta ahora solo se había hablado de La Habana , y tiene como objetivo "detallar cómo numerosos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos parecen haber sido objetivo de ataques específicos y que muchos de ellos han resultado heridos como consecuencia de esos ataques".
A continuación, el aviso, publicado en la página informativa sobre Cuba del Departamento de Estado, dirige al enlace del estudio de JAMA.
Este trabajo "preliminar" concluye que los afectados por estos ataques "parecen sufrir daños prolongados en redes cerebrales extensas sin un historial asociado de traumatismo cerebral".
Además, alerta de que los resultados del estudio "despiertan la preocupación por un mecanismo nuevo de posible daño cerebral adquirido a partir de una exposición direccional de origen indeterminado".
Un total de 18 de los 21 ciudadanos que se sometieron a esta evaluación dijeron haber oído un sonido localizado en sus casas y habitaciones de hotel cuando comenzaron los síntomas.
Describieron esos sonidos como "direccionales, intensamente altos y con tonalidad pura y sostenida".
Un total de 16 dijeron que los sonidos eran de tono agudo y dos que eran de tono grave.
En general se refirieron a estos sonidos como "zumbidos", "chirrido de metal", "chillido penetrante" y "canturreo".
Durante meses, Washington calificó esos ataques de "sónicos", pero en una audiencia en el Senado el pasado 9 de enero el Departamento de Estado admitió por primera vez que no tenía certeza de que se tratara de agresiones acústicas.
Aparte de los funcionarios, el Departamento de Estado ha informado de que 19 estadounidenses que visitaron Cuba como turistas han reportado desde septiembre los mismos síntomas que los diplomáticos.
ae