Caracas.— El gobierno de Donald Trump designó ayer oficialmente al Cártel de los Soles como una organización terrorista, elevando al máximo nivel la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, a quien ha señalado como líder de esa agrupación criminal, cuya existencia rechaza el chavismo.
La designación, publicada ayer en el Registro Federal, es la acción más reciente en la campaña de Trump para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y ocurre en medio del despliegue militar en el Caribe y de la preocupación de las aerolíneas, que han suspendido vuelos a Venezuela, luego de que la autoridad aeronáutica estadounidense advirtiera el viernes sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región”.
Expertos en sanciones señalaron que la figura jurídica de Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) no autoriza automáticamente acciones militares, aunque sí facilita intervenciones para golpear activos, infraestructura y redes financieras vinculadas al chavismo.
Lee también EU designa terrorista al Cártel de los Soles y Venezuela lo califica de "ridícula patraña"
El secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, dijo la semana pasada que la designación del Cártel de los Soles proporcionaría “un montón de nuevas opciones” a su país para lidiar con Maduro. Pero, en una entrevista con el medio de noticias conservador OAN, Hegseth no proporcionó detalles sobre cuáles son esas opciones y se negó a decir si el ejército estadounidense planeaba atacar objetivos terrestres dentro de Venezuela. “Nada está fuera de la mesa, pero nada está automáticamente sobre la mesa”, expresó.
“Este aumento de la presión crea la percepción de que algún tipo de ataque es casi inminente”, declaró a la AFP Juan Manuel Trak, académico mexicano. Sin embargo, el profesor de ciencias políticas Alexis Alzuru afirmó que, en caso de haber un ataque, se limitaría a “ciertas pistas de aterrizaje vinculadas al narcotráfico”, alejadas de los centros urbanos.
De acuerdo con el portal Axios, que citó a fuentes de la administración estadounidense, Trump planea mantener una llamada telefónica con Maduro, aunque aún no hay fecha para ello y está “en fase de planificación”.
Lee también ¿Mito o brazo oculto de Maduro? ¿Qué es el Cártel de los Soles que hoy EU designó terrorista?
“Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo [a Maduro], en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento”, aseguró a Axios un funcionario de EU cercano a las supuestas conversaciones con Caracas.
De entrada, la designación del cártel como FTO hace que sea ilegal apoyar a cualquier organización incluida en la lista. Los economistas afirman que esto podría reforzar el régimen de sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, que ya incluye el embargo petrolero.
Sin embargo, el gran problema con el Cártel de los Soles es que no se trata una organización clásica, como el Cártel de Sinaloa, sino de una red difusa, que según EU está formada por generales chavistas y jerarcas bolivarianos que durante dos décadas han traficado cocaína. Fue en 2020 que el Departamento de Justicia, en el primer mandato de Trump, acusó a Maduro de narcoterrorismo y otros cargos, señalándolos de ser los líderes del Cártel de los Soles. Maduro, por quien EU ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, asegura que tal organización no existe y es un pretexto que EU está usando para agredir a Venezuela.
El centro de investigación independiente sobre criminalidad y narcotráfico InSight Crime describe al Cártel de los Soles como un grupo “no jerárquico ni ideológico”, cuya estructura se basa en “una red difusa de células instaladas dentro de las principales ramas castrenses: ejército, marina, fuerza aérea y Guardia Nacional, desde los rangos más bajos a los más altos”.
“No es un grupo”, coincide Adam Isaacson, director de supervisión de defensa en la organización Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). “No es como un grupo en el que la gente se identifique como miembros. No tienen una jerarquía”.
La tensión está impactando, por lo pronto, los vuelos a Venezuela. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en inglés) instó ayer a las autoridades y entidades involucradas en la evaluación de seguridad del espacio aéreo venezolano a ofrecer mayor “claridad”, coordinación y flexibilidad a las aerolíneas afectadas por la suspensión temporal de operaciones en medio de la tensión entre EU y el país andino.
Lee también Iberia y Air Europa mantienen cancelación de vuelos a Venezuela; medida será hasta el 1 de diciembre
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL o la chilena Latam informaron la suspensión de sus vuelos el sábado y el domingo se sumó Turkish Airlines. Ayer, la española Air Europa también se unió a la medida. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela advirtió este mismo lunes que las aerolíneas deben reanudar sus operaciones en 48 horas o enfrentarán sanciones, incluyendo la suspensión de derechos de tráfico.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]























