Más Información

Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"

"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días

Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma

Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones

Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura

¿A qué se refieren las barreras no arancelarias, tras llamada de Sheinbaum-Trump?; Marcelo Ebrard explica

Ebrard: México mantiene una posición ventajosa para renovación del T-MEC; estamos mejor que el resto de los países, presume

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado
Miami.- La Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA, en inglés) de Estados Unidos distribuirá 608 millones de dólares (mdd) en ayudas a los gobiernos estatales y locales para construir nuevos centros de detención para migrantes o expandir la capacidad de aquellos ya erigidos.
Este proyecto, denominado "Programa de subvenciones de apoyo a la detención del año fiscal 2025", proporcionará "asistencia financiera (...) para albergar a extranjeros en un centro de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE)", se lee en una web del Gobierno estadounidense.
"Esto aliviará la sobrepoblación en los centros de detención a corto plazo", añade, asegurando que la medida impulsará la política migratoria seguida por el Departamento de Seguridad Nacional.
El proyecto, que está abierto a nuevas solicitudes hasta el 8 de agosto, se produce en pleno repunte de las redadas migratorias y las deportaciones a lo largo de toda la geografía estadounidense, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado enero.

Sin embargo, algunos estados ya se adelantaron a esta ayuda federal e inauguraron sus propios centros de detención para migrantes.
Pese a recortes, EU va por más centros de detención de migrantes
Es el caso de Florida, que inauguró el pasado 1 de julio un centro de detención para migrantes, conocido como Alcatraz de los Caimanes (Alligator Alcatraz), y anunció su intención de construir otro cuando el original alcance su máxima capacidad, de 3 mil reclusos.
El propio Trump asistió a la inauguración de ese centro, situado al oeste de Miami, e instó al resto de estados a seguir el ejemplo de Florida y erigir más centros de detención para migrantes.
Pero a la par que aumentan los arrestos y las deportaciones, también se suceden las denuncias de activistas y organizaciones que lamentan las condiciones inhumanas bajo las que viven los migrantes en dichos centros, a menudo en condiciones de hacinamiento.
En el caso de "Alligator Alcatraz"', políticos demócratas que visitaron el lugar describieron como "jaulas" el lugar en el que duermen los migrantes, y advirtieron del mal estado del sistema de baño, así como de la ausencia de un método que controle la temperatura, en un momento de mucho calor y humedad en Florida.

Esta ayuda de la FEMA se produce en un momento de grandes recortes en la Administración estadounidense, ligados a la llegada del presidente Trump.
Esta agencia gubernamental ha sido recientemente víctima de fuertes críticas por su gestión de las inundaciones en el estado de Texas a inicios de julio, un suceso en el que murieron al menos 133 personas y que según organizaciones recibió una lenta respuesta por parte de la FEMA.
mcc