Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; claves de la ruptura que dividió al PRI

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Tesla busca nuevo CEO ante caída de ganancias por ausencia de Elon Musk; pierde foco por Trump, reportan medios

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres
La misión de Estados Unidos ante la ONU informó que "91 Estados miembros de la ONU firmaron un comunicado conjunto liderado por EU comprometiéndose a tomar medidas para poner fin al uso de los alimentos como arma de guerra".
Detalló que casi "345 millones de personas, en 79 países, enfrentan una inseguridad alimentaria aguda, a menudo causada o exacerbada por conflictos armados".
"Podemos entregar ayuda vital a quienes la necesitan con urgencia”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, durante el debate abierto de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la hambruna y la inseguridad alimentaria mundial inducida por el conflicto.
“Podemos asegurarnos de que las personas de todo el mundo estén alimentadas, ahora y en los años venideros. Si hacemos eso, si construimos un mundo más sano, más estable, más pacífico para todos, al menos habremos comenzado a estar a la altura de la responsabilidad que se nos ha encomendado, encomendado a este Consejo, encomendado a esta institución”.
La representante de EU ante las Naciones Unidas, la embajadora Linda Thomas-Greenfield, dijo: “En un mundo abundante en alimentos, nadie debería morirse de hambre, nunca. Este es un problema humanitario, este es un problema moral y este es un problema de seguridad. Y debemos abordar el factor más insidioso de la hambruna y la inseguridad alimentaria: el conflicto”.
Lee también EU considera mínimo daño por filtraciones de documentos confidenciales relacionados con la guerra en Ucrania
"Hambre no debe ser arma" de guerra
El jefe de la diplomacia estadounidense, que preside una reunión sobre inseguridad alimentaria en la sede de la ONU en Nueva York, dijo a los 15 miembros del máximo órgano de Naciones Unidas para la garantía de la paz en el mundo, que "el hambre no debe convertirse en arma" de guerra.
Asimismo acusó a Rusia de provocar un "asalto" al sistema alimentario mundial a raíz de la invasión de Ucrania en febrero del pasado año y su retirada en julio de la llamada Iniciativa del Grano del Mar Negro, que había permitido la exportación de cereales ucranianos durante el último año.
Las autoridades rusas rechazaron prolongar el acuerdo, lo que está repercutiendo en el aumento de los precios de los alimentos, que afecta sobre todo a los países más desfavorecidos.
Lee también México pide reactivar Acuerdo de Granos del Mar Negro ante Consejo de Seguridad de la ONU