Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
Washington. Estados Unidos sancionó a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó este jueves el Departamento del Tesoro.
Según Washington, el gobierno mexicano ha perdido en los últimos años "miles de millones de dólares en ingresos" debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.
El robo de carburante, conocido en México como huachicol, de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) "es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos", asegura el gobierno estadounidense.

Huachicoleo, las "vacas lecheras" del CJNG, dicen en EU
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en un comunicado de su departamento, califica estas actividades de "vacas lecheras" para el CJNG, designado por Washington como organización "terrorista" global.
Los delincuentes usan distintos métodos: amenazar y sobornar a empleados de Pemex, perforar grifos en los oleoductos, robar en las refinerías y secuestrar camiones cisterna.
El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. Llega a territorio estadounidense "a través de corredores mexicanos" a menudo etiquetados como "aceite de desecho" u otro material peligroso, informa el comunicado del Departamento del Tesoro.
Lee también Huachicol y poder judicial en Tamaulipas
El petróleo crudo robado se entrega a "importadores cómplices" que "lo venden a un precio muy bajo", añade.
¿Quiénes son los mexicanos sancionados por EU ligados al huachicol?
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) sancionó este jueves a César Morfín Morfín, alias "Primito", "líder de la célula del CJNG en Tamaulipas" (noreste de México).
"Primito" lideró anteriormente una facción del sancionado Cartel del Golfo y lo transformó en una facción del CJNG, asegura el Tesoro.
Lee también Explosión en Tula, Hidalgo por huachicol; arden dos camionetas con combustible robado

Washington lo acusa de estar "involucrado en el transporte, la importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y marihuana", y de importar "fentanilo y químicos precursores de metanfetamina obtenidos de China".
Lleva un tren de vida lujoso, añade, que incluye "la posesión de animales exóticos y decenas de vehículos" de alta gama.
Recientemente, 'Primito' y su red han reorientado su actividad para dedicarse al robo de combustible "debido a sus altos márgenes de beneficio", informa el Tesoro.
Lee también Protocolos para combatir tomas de huachicol; Capacitan a trabajadores para evitar siniestros
La OFAQ también sancionó a dos de sus hermanos: Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfin Morfin, así como a dos compañías de transporte de materiales peligrosos: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
Además, este jueves la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta con información sobre esquemas de contrabando de petróleo.
mcc