Más Información

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

Eliminan leyenda sobre aborto del espectáculo "Memoria Luminosa"; Iglesia reclamó que "lastimaba la fe"

Chocan gobierno y Uber por aumento de tarifa del 7% a usuarios; encontronazo se da por supuestas ganancias a favor de los conductores

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa
Washington. El gobierno de Estados Unidos dice que impondrá un derecho "antidumping" de 17.09% a la mayoría de los jitomates frescos de México.
La decisión se tomó después de que las negociaciones concluyeran sin un acuerdo para evitarlo.
Los partidarios del impuesto a la importación afirman que ayudará a reconstruir la menguante industria del tomate estadounidense y garantizará que los productos que se consumen en Estados Unidos también se cultiven allí. México suministra actualmente alrededor del 70% del mercado de tomate estadounidense, frente al 30% de hace dos décadas, según la Florida Tomato Exchange.
Lee también Ebrard afirma que relación con gobierno de Trump será de tensión permanente; "vamos a prevalecer", dice
Pero los opositores, incluidas las empresas estadounidenses que cultivan tomates en México, afirman que el arancel encarecerá los tomates frescos para los compradores estadounidenses.
El Departamento de Comercio dijo a finales de abril que se retiraba de un acuerdo que alcanzó por primera vez con México en 2019 para resolver las acusaciones de que el país estaba exportando tomates a Estados Unidos a precios artificialmente bajos, una práctica conocida como dumping.
Como parte del acuerdo, México tenía que vender sus tomates a un precio mínimo y cumplir con otras reglas. Desde entonces, el acuerdo ha sido objeto de revisiones periódicas, pero las dos partes siempre llegaban a un acuerdo que evitaba los aranceles. El acuerdo expiró la medianoche de este lunes.
Lee también EU no tiene cómo cubrir la demanda: Sheinbaum sobre arancel a jitomate; se buscan los menores efectos, dice
Al anunciar su retirada del Acuerdo de Suspensión del Tomate, el Departamento de Comercio dijo a finales de abril que había sido "inundado de comentarios" de productores de tomate estadounidenses que querían una mejor protección frente a las importaciones mexicanas.
A pregunta de EL UNIVERSAL, el Departamento de Comercio explicó que "el preaviso del Departamento de Comercio cumple los requisitos legales para activar la medida. La anulación del Acuerdo de suspensión de 2019 ya se ha formalizado, lo que permite la imposición del arancel. La publicación oficial en el periódico es una formalidad administrativa que puede ocurrir después de que comience la implementación. A partir de hoy, los envíos de tomate mexicano están sujetos al nuevo impuesto. Las empresas deben ajustar sus precios y logística, aunque aún está pendiente la publicación oficial".
En un comunicado de la Administración de Comercio Internacional, el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo que "México sigue siendo uno de nuestros más grandes aliados, pero durante mucho tiempo, nuestros granjeros han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que reducen los precios de productos como el jitomate. Eso termina hoy. Este cambio de reglas está en línea con las políticas comerciales y el enfoque del presidente Trump con México".
Con el Acuerdo de 2019 finalizado, "el Departamento de Comercio está emitiendo una orden de derechos antidumping, lo que se traduce en derechos del 17.09% sobre la mayoría de las importaciones de jitomates procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje en que los tomates mexicanos se han vendido en Estados Unidos a precios desleales", señala el comunicado.
desa/mgm