Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Tras más de 7 horas, bomberos controlan incendio de bodega de colchones en Ecatepec; operaba sin autorización

Roberto Gil y Osorio Chong pretendían sumarse a Morena, revela Noroña; “nada que ver con ese tipo de gente", señala
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que intervino en los mercados para comprar pesos, como parte de su política de apoyo financiero al gobierno de Javier Milei en Argentina.
"Ayer (jueves) el Tesoro compró pesos en el 'canje de blue chips' y en el mercado al contado", anunció Bessent en la red X.
"El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino", explicó.
Un "blue chips swap" permite a un inversor comprar un activo extranjero, normalmente depreciado, y luego venderlo en un mercado local a un precio mayor, ganando un beneficio en el intercambio.
Lee también EU condiciona la ayuda a Argentina a victoria de Milei

"El Tesoro se mantiene vigilante en todos los mercados y tenemos la capacidad para actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar a Argentina", añadió.
El gobierno Trump se muestra decidido a apoyar a Argentina, a la que ha prometido esta semana hasta 40 mil millones de dólares en fondos públicos y privados para hacer frente a las turbulencias de los mercados.
Cae peso argentino pese a anunció de más apoyo por parte de EU
Pese al anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, el peso argentino cayó este viernes en la apertura de los mercados de cambios.
Lee también EU prepara otra ayuda para Argentina con sector privado por 20 mil millones de dólares
La moneda argentina que había cerrado el jueves a 1.430 pesos por dólar estadounidense cayó luego del anuncio a 1.465 pesos por billete en medio de la fuerte volatilidad que precede a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, y cuando el gobierno de Javier Milei negocia un millonario paquete de rescate de Estados Unidos.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]