Más Información

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada

Trump despide a Lisa Cook como gobernadora de la Fed; continúa la lucha por el control del banco central estadounidense

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

Pam Bondi reconoce apoyo de México en captura de "El Mayo" Zambada; destaca juicio a líderes del narcotráfico

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Salinas Pliego revela demanda contra AMLO por incumplimiento de contrato en cobro de impuestos; "no les convenía que quedara exonerado"
La administración del presidente estadounidense Donald Trump busca acelerar los procesos de deportación de migrantes mediante un sistema de cuotas que impondrá a los jueces que traten este tema.
Según el diario “The Washington Post” , el gobierno actual de Estados Unidos busca que los jueces procesen los casos de los migrantes más rápidamente mediante el establecimiento de un sistema de cuotas vinculado a sus revisiones anuales de desempeño.
El medio estadounidense detalló que con esta medida se espera que los jueces eliminen al menos 700 casos al año, con esto podrán recibir una calificación de “desempeño satisfactorio”.
“Un estándar que su sindicato llamó un paso sin procedentes que puede socavar la independencia judicial”, dice la nota informativa.
A través de un documento interno, el f iscal general Jeff Sessions dio a conocer que evaluará el desempeño laboral de los jueces migratorios en relación con el número de casos sobre migrantes que cierren al año.
Agregó que estos nuevos criterios de evaluación empezarán a funcionar el próximo 1 de octubre, según el “ The Wall Stret Journal”.
El vocero del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Devin O'Malley explicó que los jueces de migración completaron 678 casos en un año, sin embargo hay quienes superan los mil casos.
Detalló que los jueces que no cumplan con sus cuotas podrán apelar a los supervisores si sus números no alcanzan el objetivo que impuso el Departamento de Justicia.
Por su parte, el juez A. Ashley Tabaddor, presidente de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración, explicó al diario estadounidense que el sistema de cuotas podría presentar un problema “apelable” que conducuría a nuevos desafíos legales.
“Un sistema basado en cuotas va demasiado lejos”, agregó.
Dijo que no hay otro tribunal en donde sus jueces estén sujetos a cuotas y plazos individuales como parte de sus evaluaciones de desempeño.
lsm