Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

“No queremos los autos de México ni de Canadá”, dice Trump; acusa que ambos países se llevaron a empresas automotrices

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado
Dallas
.- Un número récord de inmigrantes, más de 287 mil , recibieron órdenes de deportación de Estados Unidos en el año fiscal 2018, de acuerdo con el “Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC)” , una unidad de análisis de datos de la Universidad de Syracuse .
Las autoridades de inmigración ordenaron la expulsión del país de 287 mil 741 inmigrantes, entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, según el informe del TRAC , que obtuvo los datos del Departamento de Seguridad Nacional a través de solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información.
La cifra constituye el número más alto de solicitudes de remoción desde que el TRAC comenzó a rastrear las órdenes de deportación en 1992 y refleja la culminación de casi dos años de medidas contra la inmigración por parte de la administración del presidente Donald Trump.
Sin embargo, una orden de deportación no significa que el inmigrante haya salido aún del país, pues puede apelar su caso y continuar residiendo en Estados Unidos en tanto se resuelve su situación, o también decidir mudarse y no ser localizable por parte de las autoridades.
Según los datos del TRAC , la razón más común para las nuevas órdenes de deportación fue la "entrada sin inspección" o entrada ilegal al país, que representa el 42.5% de los deportados.
Un poco más del 5% de las órdenes de deportación se basó en cargos por delitos graves agravados, y el 1.3% en posibles vínculos terroristas, según los datos compilados.
Los inmigrantes mexicanos fueron los de la nacionalidad que más órdenes de deportación recibieron, con un poco más del 26% , o 73 mil 339 , de solicitudes de remoción.
Los inmigrantes de tres naciones centroamericanas, incluyendo Guatemala , El Salvador y Honduras , representaron casi la mitad de todas las órdenes de deportación en 2018, para un total de 130 mil 667, de acuerdo a los datos.
Las cortes de Texas fueron las que emitieron más órdenes de deportación que cualquier otra entidad, al ordenar la expulsión de 60 mil 431 migrantes en el año fiscal 2018.
agv