Más Información

Diputados avalan aumento al IEPS a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos; aplicará impuesto a sueros orales

Muere Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, a los 74 años; fue desconectado de su soporte vital tras complicaciones de salud

Alertamiento no falló, asegura Nahle; geografía del estado y lluvias intensas colapsaron ríos en Veracruz, dice

Oposición exige investigar a Álvarez-Buylla; ve conflicto de interés con estudio que diseñó obra en su casa
El gobierno de Estados Unidos a través de la Patrulla Fronteriza advirtió que familiares que contraten a “coyotes” para que ingresen de forma irregular a sus hijos o, algún otro familiar, podrían enfrentarán cargos y ser multados también por colaborar con grupos del crimen organizado catalogados como terroristas.
“Ahorita puede haber cargos a los mismos papás por tratar de pagar para traer a sus familiares, a sus hijos o a cualquier persona, también podemos seguir poniéndole cargos a ellos por ayudarles a su organización terrorista”, advirtió.
En conferencia virtual, Roberto Domínguez, subjefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos hizo también un llamado a no dejarse engañar por traficantes de personas que les venden la idea que al entregarse a la Patrulla Fronteriza obtendrán asilo.
Lee también Trump autoriza a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela, revela el New York Times
“Esa información es falsa, para hacer el asilo correcto tienen que llegar por los puestos de entrada, si nosotros, la patrulla fronteriza encontramos una persona, automáticamente está violando la ley porque está de manera ilegal, entonces no califica para asilo”, explicó.
Abundó que las organizaciones catalogadas como terrorista están vendiendo un sueño con mentiras como un paquete de viaje, dependiendo los servicios que incluyan (comida, hospedaje y el lugar hasta donde supuestamente los entregarán) es el costo.

Pero les mienten, ya que los dejan abandonados en el desierto y les dicen que esperen a la Patrulla Fronteriza, que se entreguen para que puedan obtener asilo, lo que es totalmente falso, insistió el agente federal.
“Si es mexicano el costo puede ser de tres a seis mil dólares, pero si es de otros países lejanos puede alcanzar los 10 mil dólares”.
Abundó que una vez detenidos, se les hace la parte administrativa, que es la deportación formal, pero no siempre serán enviados a sus países de origen.
Ejemplificó que si la persona es de México puede ser deportado a Honduras o Guatemala o viceversa.
Lee también Juez prohíbe al gobierno de Trump despedir a empleados federales durante cierre de gobierno
Roberto Domínguez advirtió que el gobierno de Estados Unidos emitió una nueva medida para las personas que ingresen de forma irregular a su país con una multa de hasta cinco mil dólares (unos 92 mil pesos mexicanos), pero también pueden enfrentar cargos por apoyar a una organización terrorista.
“Entonces no es nomás un cargo por estar llegando, es un proceso criminal que pude llevar varios cargos”, advirtió.
El jefe del a Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dijo que casi todos los carteles están traficando con migrantes, en el tratado de humanos y transporte, por ello, también están peleando por los clientes que actualmente son menos.
Advirtió que por ello, bajo engaño están buscando la manera de enganchar a la gente, diciéndoles falsa información. “La frontera no está abierta, es una frontera segura”, aseveró.
es/mgm