Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan
Netanyahu defiende a Elon Musk tras polémico saludo; “fue falsamente difamado”, dice el primer ministro de Israel
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Washington.— El gobierno estadounidense aseguró millones de píldoras del tratamiento de Pfizer contra el Covid-19, informó el presidente Joe Biden.
“Fui informado de lo que podría ser un nuevo tratamiento contra el Covid. Una pastilla, desarrollada por Pfizer, que podría reducir drásticamente el riesgo de hospitalización y muerte, si se toma poco después de la infección”, declaró el mandatario.
“Si la FDA lo autoriza, pronto tendremos pastillas para tratar a los infectados. Ya hemos garantizado la compra de millones de dosis y esta será una nueva herramienta para proteger a la gente de los peores efectos del Covid”, dijo en un discurso.
El laboratorio Pfizer anunció ayer que un ensayo clínico sobre su píldora anti-Covid mostró una alta efectividad. Se trata de la segunda píldora contra el virus después de la de Merck, que en realidad es un medicamento contra la gripe renombrado para combatir el coronavirus. La de Pfizer se creó específicamente para luchar contra el Covid. El medicamento, llamado Paxlovid, logró bajar en 89% el riesgo de hospitalización y muerte entre los pacientes adultos con Covid-19 con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, dijo la empresa. El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo a CNN que espera que el pedido de autorización se dé “antes de Acción de Gracias”, es decir, antes del 25 de noviembre y que está en conversaciones con 90 países.
Según el director médico de América Latina para la Unidad de Productos Hospitalarios de Pfizer, Rafael Valdez, los resultados del estudio suponen un “punto de inflexión” si se sigue una “estrategia conjunta” de vacunas, antivirales, medidas preventivas como el tapabocas y seguimiento de los casos. “Tener un medicamento que pueda evitar hospitalizaciones y contribuir a evitar fallecimientos, sin duda, es un punto de inflexión muy importante”, dijo.